Hay un indiscutible titular proveniente de la comparecencia televisiva donde se dieron a conocer las nominaciones al Óscar 2022, correspondientes a las mejores películas de 2021: El poder del perro (The Power of the Dog) estableció un récord de doce nominaciones para una película dirigida por una mujer, la neozelandesa Jane Campion. Este filme fue escoltado en la edición 94 de los premios de la Academia por el drama semiautobiográfico Belfast, del británico Kenneth Branagh, mencionado en siete categorías, al igual que el suntuoso remake del musical West Side Story, dirigido por Steven Spielberg.
Además de estos tres filmes, lograron colarse en la carrera por la estatuilla a la mejor película del año No mires arriba (Don’t Look Up, Adam McKay), Licorice Pizza (Paul Thomas Anderson), El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro), King Richard (Reinaldo Marcus Green), el remake norteamericano de la película francesa La familia Belier, que se titula CODA (de la directora Siân Heder), Dune (Denis Villeneuve) y la japonesa Drive My Car (Ryūsuke Hamaguchi). Se quedó fuera, por más que les gustara a algunos, Spider-Man: No Way Home (recordada en la categoría de mejores efectos visuales), de manera que se interrumpe la línea de nominaciones consagradas a reconocer la adaptación de cómics como Black Panther, en 2018, y Joker, en 2019.
A pesar de la profusión de títulos en la máxima categoría, hasta un total de diez, se mantiene la nominación de solo cinco directores como los más destacados, y esta vez fueron elegidos, por supuesto, entre el grupo de realizadores de las mejores películas. En la selecta competencia quedaron los tres líderes de este año, es decir, Campion, Branagh y Spielberg, y se añaden los nombres de Paul Thomas Anderson (tal vez el mejor realizador norteamericano de los últimos treinta años) y Ryūsuke Hamaguchi, que independientemente de la calidad de su multipremiada Drive My Car garantiza aquello de la diversidad cultural impuesta recientemente (incluso en el ámbito de un premio siempre chauvinista) por los triunfos de la mexicana Roma y de la coreana Parásito.
Algunos críticos y especialistas consideraron completamente injusta la exclusión del canadiense Denis Villeneuve por Duna, que está nominada nada menos que en diez categorías, pero por lo visto la silla del director estaba vacía en esta barroca y densa adaptación cinematográfica de una novela de ciencia ficción considerada infilmable. Duna es el único gran éxito de taquilla de este año que fue nominado entre los mejores filmes, y su director aparece postulado, junto con Eric Roth, entre los mejores autores de guion adaptado, en competencia con Siân Heder (CODA), Ryūsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por Drive My Car, la actriz devenida directora y guionista Maggie Gyllenhaal por The Lost Daughter, y Jane Campion, que firma en solitario el guion de The Power of the Dog.
A sus privilegios como la segunda mujer nominada al Óscar y la primera que ganó la Palma de Oro, la neozelandesa Jane Campion ha sumado otra distinción: es la primera mujer nominada al unísono en las categorías de mejor dirección y guion adaptado, y conste que semejante reconocimiento llega a través de un filme que incursiona, para deconstruirlo, en uno de los géneros más machistas del cine norteamericano: el oeste. El impacto del filme se debe precisamente a una fotografía, también nominada, que recicla las vistas panorámicas inherentes al género de los cowboys. Ari Wegner pudiera hacer historia transformándose en la primera mujer que gane en esa categoría, aunque es dura la pelea, y debe vencer por votos a trabajos extraordinarios de directores de fotografía tan prestigiosos como Bruno Delbonnel por The Tragedy of Macbeth y Janusz Kamiński por West Side Story. Se añaden, para subir la temperatura de la carrera por el premio, Greig Fraser (Dune) y Dan Laustsen (Nightmare Alley).
Respetado productor, director, guionista y actor con una carrera que abarca tres décadas, Kenneth Branagh acaba de entrar en los libros de récord de los Óscar, en tanto su película Belfast, un pequeño y nostálgico filme británico en blanco y negro, ha sido nominado en siete categorías, incluidas las de productor (como mejor película del año), director y guionista. Y si ganara en las tres categorías, el británico entraría en la selecta lista de solo ocho artistas que lo lograron, como el mexicano Alejandro G. Iñárritu por Birdman (2014) y Bong Joon-ho por Parásito (2019), por solo mencionar dos realizadores que consiguieron recientemente tal hazaña. Además, Kenneth Branagh forma parte desde ahora del pequeño grupo integrado por dos directores-actores-guionistas-productores, como George Clooney y Warren Beatty, que han recibido nominaciones en las cinco principales categorías. Antes de Belfast, el prestigioso realizador británico fue postulado como director y actor por Henry V (1989), como actor secundario por My Week With Marilyn (2011), por su guion adaptado de Hamlet (1996) y por el corto animado Swan Song (1992).
El único representante del Hollywood clásico entre los nominados como mejor director es Steven Spielberg, cuya postulación por West Side Story representa su octava competencia por este premio, luego de ser nominado, sin suerte, por Encuentros cercanos del tercer tipo (1977), Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (1981) y ET (1982). Más de una década tuvo que transcurrir para que lo ganara en 1993 por La lista de Schindler, y luego, en 1998 por Salvar al soldado Ryan. Después ha vuelto a competir, sin alcanzar el premio, por Munich (2005) y Lincoln (2012). Si vuelve a cerrarse el ciclo de triunfos cada diez años, la estatuilla irá a manos de Spielberg, y así igualaría el récord asentado por ese gran narrador del cine norteamericano que fue Billy Wilder, nominado, entre otras, por Sunset Boulevard (1950), Testigo de cargo (1957) y Algunos prefieren quemarse (1959), y premiado solo por Días sin huella (1945) y El apartamento (1960).
Entre los mejores actores y actrices del año, siempre de acuerdo con el gusto de los académicos, figuran los españoles Penélope Cruz por Madres paralelas, filme que también compite como mejor música (Alberto Iglesias), pero que fue excluida en la categoría de mejor película extranjera, y Javier Bardem por Being the Ricardos. Penélope es difícil que gane ante competidoras favoritas de la Academia desde siempre como Jessica Chastain (The Eyes of Tammy Faye), Nicole Kidman por Being the Ricardos y sobre todo Olivia Colman por La hija oscura. En nombre de la sorpresa supuestamente novedosa también figura la hiperpromocionada Kristen Stewart por Spencer, la reciente biografía de Lady Di, que dirigió el chileno Pablo Larraín.
Bardem, que ya lo ganó como actor de reparto por No Country for Old Men, de los hermanos Coen, en 2007, tiene que vérselas con el favorito Benedict Cumberbatch por The Power of the Dog, y también con otros dos pesos pesados de Hollywood: Denzel Washington por The Tragedy of MacBeth y Will Smith por el biopic sobre el entrenador de las tenistas Venus y Serena Williams, El método Williams (King Richard). El sabor juvenil de la novedad lo aporta la nominación de Andrew Garfield por la musical y biográfica Tick, Tick… Boom! Valga informar, para los cinéfilos especializados en oscarmanía, que Penélope y Javier no son la única pareja en la vida real que han sido nominados, porque Kirsten Dunst y Jesse Plemons, que actúan juntos en The Power of the Dog, también aspiran al premio en las categorías de actuaciones secundarias.
Otra persona que pudiera hacer historia en la presente edición sería Ariana DeBose, de West Side Story, que resulta ser la única intérprete de esa película nominada en alguna categoría, en este caso como actriz secundaria. Ganadora del Globo de Oro en esa misma categoría, DeBose heredó el personaje de Anita que en la versión de 1961 (dirigida por Robert Wise y el coreógrafo Jerome Robbins) ganara un Óscar para la actriz de origen boricua Rita Moreno, que así se transformó en la primera intérprete latina triunfadora en estas ceremonias.
Con una aparición especial en la película de Spielberg, Rita Moreno ha tenido frases de encomio para DeBose como actriz y bailarina, dos profesiones que este musical exige, en la versión de 1961 y en la de 2021. Si DeBose gana la estatuilla, ella y Moreno serían las primeras mujeres, ambas latinas, que entrarían en el muy pequeño grupo de actores que ganaron por interpretar el mismo personaje, a saber: Marlon Brando y Robert De Niro como Vito Corleone (en El padrino y El padrino II, respectivamente), junto con Heath Ledger y Joaquin Phoenix como el Joker (en El caballero oscuro y Joker, respectivamente).
Además de la presencia de algunas películas extranjeras en una u otra categoría, como la noruega La peor persona del mundo, de Joachim Trier, como mejor guion original, y el italiano Luca, de Enrico Casarosa, como mejor filme animado, compiten por el Óscar como Best International Feature Film, para decirlo por su nombre en inglés, las ya mencionadas y favoritas para ganar, Drive My Car y La peor persona del mundo. A estas dos se añaden el documental animado danés Flee (Jonas Poher Rasmussen), el más reciente opus del genio italiano Paolo Sorrentino (Fue la mano de Dios) y, finalmente, el exotismo se garantiza con Lunana: A Yak in the Classroom, que procede de Bután y dirige Pawo Choyning Dorji.
Para concluir esta nota, valga aclarar que el triunfo de todos estos filmes ocurrió en un año de grandes transformaciones y malestares para la industria del cine, sobre todo en la esfera de la distribución y la exhibición. Según las influyentes revistas Variety y The Hollywood Reporter, las recaudaciones en taquilla de la mayoría de estas películas quedaron en números rojos, y ni siquiera las muy elogiadas West Side Story, Belfast o Nightmare Alley lograron convertir elogios en tickets vendidos en taquilla.
Además de las crisis por falta de público en las salas, la pandemia impulsó a la mayor parte de las grandes compañías a la distribución por streaming, y así, casi todos los conglomerados de producción audiovisual se vieron obligados a seguir el ejemplo de Netflix, que apoyó y promocionó algunos de los principales títulos del año, como The Power of the Dog. Por otra parte, productoras tan importantes como Warner Media estrenaron todos, o casi todos sus títulos, incluidos los de gran prestigio, como Dune y King Richard, a través de HBOMax, al unísono que el lanzamiento en salas.
La gala de entrega de la edición número 94 del Óscar tendrá lugar el 27 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood.
Nominados al Óscar 2022
Mejor película
Belfast, de Kenneth Branagh
CODA, de Siân Heder
No mires arriba, de Adam McKay
Drive My Car, de Ryūsuke Hamaguchi
Dune, de Denis Villeneuve
King Richard, de Reinaldo Marcus Green
Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson
El callejón de las almas perdidas, de Guillermo del Toro
El poder del perro, de Jane Campion
West Side Story, de Steven Spielberg
Mejor dirección
Kenneth Branagh, por Belfast
Ryūsuke Hamaguchi, por Drive My Car
Paul Thomas Anderson, por Licorice Pizza
Jane Campion, por El poder del perro
Steven Spielberg, por West Side Story
Mejor actor
Javier Bardem, por Being the Ricardos
Benedict Cumberbatch, por El poder del perro
Andrew Garfield, por Tick, Tick… Boom!
Will Smith, por El método Williams
Denzel Washington, por The Tragedy of Macbeth
Mejor actriz
Jessica Chastain, por The Eyes of Tammy Faye
Penélope Cruz, por Madres paralelas
Nicole Kidman, por Ser los Ricardos
Olivia Colman, por La hija oscura
Kristen Stewart, por Spencer
Mejor película internacional
Drive My Car, de Ryūsuke Hamaguchi
Flee, Jonas Poher Rasmussen
Fue la mano de Dios, de Paolo Sorrentino
Lunana: A Yak in the Classroom, de Pawo Choyning Dorji
La peor persona del mundo, de Joachim Trier
Mejor actriz secundaria
Jessie Buckley, de La hija oscura
Ariana DeBose, de West Side Story
Judi Dench, de Belfast
Kristen Dunst, de El poder del perro
Aunjanue Ellis, de El método Williams
Mejor actor secundario
Ciarán Hinds, por Belfast
Troy Kotsur, por CODA
Jesse Plemons, por El poder del perro
J. K. Simmons, por Ser los Ricardos
Kodi Smit-McPhee, por El poder del perro
Mejor corto animado
The windshield wiper
Peti Roja
Affais Of The Art
Bestia
Boxballet
Mejor cortometraje
The Dress
Ala Kachuu
The Long Goodbye
On My Mind
Please Hold
Mejor película de animación
Encanto
Flee
Los Mitcher contra las máquinas
Raya y el último dragón
Luca
Mejor documental
Ascensión
Attica
Flee
Summer os soul
Writting with fire
Mejor cortometraje documental
Audible
Lead Me Home
3 Song For Benazir
The Queen Of Basketball
When We Where Bullies
Mejor canción original
«Be Alive», de El método Williams
«Dos oruguitas», de Encanto
«No Time To Die», de Sin tiempo para morir
«Down to Joy», de Belfast
«Somehow You Do», de 4 días
Mejor guion
Adam McKay, David Sirota, por No miren arriba
Kenneth Branagh, por Belfast
Paul Thomas Anderson, Parque mágico
Joachim Trier y Eskil Vogt, por The Worst Person in the World
Zach Baylin, por King Richard
Mejor guion adaptado
Maggie Gyllenhaal, por La hija oscura
Denis Villeneuve, Eric Roth y Jon Spaihts, por Duna
Ryusuke Hamaguchi y Takamasa Oe, por Drive My Car
Jane Campion, El poder del perro
Sian Heder, por CODA
Mejor fotografía
Dan Laustsen, por El callejón de las almas perdidas
Greig Fraser, por Duna
Ari Wegner, por El poder del perro
Bruno Delbonnel, por The Tragedy of Macbeth
Janusz Kaminski, por West Side Story
Mejores efectos visuales
Dune
Free Guy
Sin tiempo para morir
Shang Chi
Spider-Man: No Way Home
Mejor sonido
Belfast
Dune
Sin tiempo para morir
El poder del Perro
West Side Story
Mejor banda sonora original
No mires arriba
Dune
Encanto
Madres paralelas
El poder del perro
Mejor diseño de vestuario
Cruella
Cyrano
Dune
El callejón de las almas perdidas
El método Williams
Mejor maquillaje y peluquería
El Rey de Zamunda
Cruella
Dune
The Eyes of Tammy Faye
La casa Gucci
Mejor montaje
Hank Corwin, por No miren arriba
Joe Walker, por Duna
Andrew Weisblum, Myron I. Kerstein, por Tick, Tick… Boom!
Peter Sciberras, por El poder del perro
Pamela Martin, por King Richard
Mejor diseño de producción
Dune
El callejón de las almas perdidas
The Tragedy of Macbeth
West Side Story
El poder del perro