No hay aparicióndel cielo o del abismomás terribleque la visión del propio rostroen la desgracia.Roberto Méndez Martínez Cabe imaginar la llegada de Odiseo a Ítaca. En la obra de Homero...
En El nacimiento de la tragedia, Friedrich Nietzsche explica que los griegos no acudían al teatro para conocer el desenlace de las historias, ya que estas eran bien conocidas por...
El riesgo de todo corto de ficción o documental es que los recursos audiovisuales redondeen o al menos digan más de lo que el espectador aprecia en las imágenes, en...
Una de las características más fascinantes del cine es su capacidad para generar una familiaridad íntima con lugares, personas y objetos que, aunque nunca hemos visto en la vida real,...
El duelo como camino espinoso que va desde la negación atormentada hasta la aceptación abrasadora reside en el epicentro de la obra fílmica del director costarricense Ariel Escalante, también guionista...
A mí me gusta ver algunas de las producciones más grandes de la historia del cine como de Hitchcock o de cineastas de ahora como Christian Petzold, que son cineastas...
Carta a un viejo Master (2024), la más reciente película de la cineasta paraguaya Paz Encina —Hamaca paraguaya (2006), Ejercicios de memoria (2016), Eami (2022)—, se inscribe en ese territorio...
Pareciera que cuando Jean (Camilus Berdouay), en el corto de ficción El canon (Chile, 2024), del chileno Martín Seeger, llega al hospital, su humanidad empieza a cobrar mayor importancia, pues...
El perro que no calla (2021) es una película en la que, a manera de redoma, la directora argentina Ana Katz (Una novia errante, Los Marziano) destila la esencia sosegada...
¿Cuánta realidad hay en la ficción? ¿Cuántas dosis de ficción le caben a la realidad? Está claro que el cine es un vehículo eficiente para contar historias, para demostrar la...
- PUBLICACIÓN FUNDADA EN JUNIO DE 1960 POR ALFREDO GUEVARA
Diseño web por Markandev