Como era esperado, el largometraje Nomadland (Chloé Zhao, 2020) fue el gran triunfador de la edición 93 de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, celebrados y entregados este 25 de abril en varios espacios distinguidos de Los Ángeles, California, con subsedes en Londres y París. La cinta cosechó las preciadas estatuillas a mejor película, dirección y actuación femenina (Frances McDormand), que se suman a la miríada de galardones obtenidos previamente en 77° Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica di Venezia (León de Oro) y los Globos de Oro (mejor película de drama y también mejor dirección), entre otros.
La directora chino-estadounidense Chloé Zhao (Songs My Brothers Taught Me, The Rider) se convirtió así en la segunda mujer en ganar el Óscar a la mejor dirección —y a la vez la primera de origen asiático en obtener el más preciado galardón de la industria fílmica de Hollywood—, luego de que en 2009 venciera la estadounidense Kathryn Bigelow por la cinta bélica The Hurt Locker.

Parte del discurso de agradecimiento de Zhao en la edición 93 de estos lauros fue precisamente en su idioma natal, y terminó dedicando el premio a la gente que «lleva la bondad en su interior», pues siempre «ha encontrado bondad en todos los sitios». Además, calificó Nomadland como «el viaje de toda una vida, una locura que hemos hecho».
La McDormand se incluyó en el selecto grupo de intérpretes que han ganado tres premios Óscar, tras triunfar en 1995 con Fargo (Joel Coen) y en 2017 con Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (Martin McDonagh). Por su parte, el actor inglés Anthony Hopkins, a los 83 años, obtuvo el Óscar a mejor actuación masculina por su interpretación en El padre (The Father, Florian Zeller, 2020), repitiendo el premio que recibiera en 1991 por su icónica encarnación de Hannibal Lecter en El silencio de los corderos (The Silence of the Lambs, Jonathan Demme). El padre también obtuvo el galardón en la categoría de mejor guion adaptado (a partir de la obra teatral homónima de su director), para Zeller y Christopher Hampton.

Otra mujer asiática triunfó en los Óscar: la actriz surcoreana Youn Yuh-jung, quien prevaleció en el apartado de mejor actriz secundaria por su participación en Minari (Lee Isaac Chung, 2020).

Los Pixar Animation Studios ampliaron su récord de estatuillas a once, con el triunfo del largometraje Soul (Pete Docter y Kemp Powers, 2020) en la categoría de mejor película de animación, en la que por tercera vez triunfa una cinta con Docter en la dirección (previamente ganó con Up, en 2009, e Inside Out, en 2016). Soul resulta la más reciente punta de lanza en la brega de la Walt Disney Company —propietaria de Pixar— por sacudirse de un pasado que ha sido tildado de excluyente en términos raciales, en tanto aborda en parte la cultura negra de los barrios pobres de Estados Unidos, sus imaginerías, cotidianidades, rutinas, sueños y pasiones musicales. El Óscar a mejor banda sonora fue también para las composiciones que Trent Reznor, Jon Batiste y Atticus Ross concibieron para Soul.

Otra ronda (Another Round, 2020), del danés Thomas Vinterberg (La celebración, La caza), cofundador de Dogma 95, alcanzó el premio a mejor película extranjera, engrosando así el palmarés global de este filme, que incluye los Premios del Cine Europeo 2020 a mejor película, director, guion (Vintergerg y Tobias Lindholm) y actor (Mads Mikkelsen), además de una colectiva Concha de Plata al mejor actor para Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang y Lars Ranthe, y el premio Feroz de la crítica en el Festival de San Sebastián.
Con diez nominaciones, Mank (David Fincher, 2020) puede considerarse el gran perdedor de la noche, con solo dos estatuillas ganadas, a mejor fotografía, para Erick Messerschmidt, y mejor diseño de producción, para Donald Graham Burt y Jan Pascale. La esperanza latinoamericana en los Óscar, El agente topo (Maite Alberdi, 2020), que competía por el premio a mejor largometraje documental, fue derrotada por My Octopus Teacher (James Reed y Pippa Ehrlich, 2020).
Dada la coyuntura pandémica, la gala de los premios de la Academia de Hollywood se celebró con dos meses de retraso, pero mantuvo su carácter presencial con reducciones cuantitativas en el clásico Dolby Theater de Los Ángeles, y las subsedes de Londres y París. La alfombra roja se desplazó hasta la icónica estación de trenes de esa ciudad. La producción de esta excepcional entrega corrió a cargo del director de cine Steven Soderbergh, junto a Stacey Sher y Jesse Collins.
A continuación, la lista completa de premios Óscar 2021:
Mejor Película
Ganador: Nomadland, de Chloé Zhao
El padre, de Florian Zeller
Judas And The Black Messiah (Judas y el mesías negro), de Shaka King
Mank, de David Fincher
Minari, de Lee Isaac Chung
Sound of Metal, de Darius Marder
Promising Young Woman, de Emerald Fennell
El juicio de los 7 de Chicago (The Trial of the Chicago 7), deAaron Sorkin
Mejor actor protagónico
Ganador: Anthony Hopkins, por El padre
Riz Ahmed, por Sound of Metal
Chadwick Boseman, por La madre del blues (Ma Rainey’s Black Bottom)
Gary Oldman, por Mank
Steven Yeun, por Minari
Mejor actriz protagónica
Ganador: Frances McDormand, por Nomadland
Viola Davis, por La madre del blues
Andra Day, por Los Estados Unidos contra Billie Holiday (The United States vs. Billie Holiday)
Vanessa Kirby, por Fragmentos de una mujer (Pieces of a Woman)
Carey Mulligan, por Promising Young Woman
Mejor director
Ganador: Chloe Zhao, por Nomadland
Thomas Vinterberg, por Another Round
David Fincher, por Mank
Lee Isaac Chung, por Minari
Emerald Fennell, por Promising Young Woman
Mejor actor de reparto
Ganador: Daniel Kaluuya, por Judas and the Black Messiah
Sacha Baron Cohen, por El juicio de los 7 de Chicago
Leslie Odom Jr., por One Night in Miami
Paul Raci, por Sound of Metal
Lakeith Stanfield, por Judas and the Black Messiah
Mejor actriz de reparto
Ganador: Youn Yuh-jung, por Minari
Maria Bakalova, por Borat, siguiente película documental (Borat Subsequent Moviefilm)
Glenn Close, por Hillbilly: Una elegía rural (Hillbilly Elegy)
Olivia Colman, por El padre
Amanda Seyfried, por Mank
Mejor guion adaptado
Ganador: Florian Zeller y Christopher Hampton, por El padre
Sacha Baron Cohen, Nina Pedrad, Jena Friedman, Anthony Hines, Lee Kern, Dan Mazer, Erica Rivinoja y Dan Swimer, por Borat Subsequent Moviefilm
Chloé Zhao, por Nomadland
Kemp Powers, por One Night in Miami
Ramin Bahrani, por The White Tiger
Mejor guion original
Ganador: Emerald Fennell, por Promising Young Woman
Will Berson y Shaka King, por Judas and the Black Messiah
Lee Isaac Chung, por Minari
Darius Marder, Derek Cianfrance, Abraham Marder, por Sound of Metal
Aaron Sorkin, por El juicio de los 7 de Chicago
Mejor película de animación
Ganador: Soul, de Pete Docter y Kemp Powers
Onward, de Dan Scanlon
Over the Moon, de Glen Keane
Shaun the Sheep Movie: Farmageddon
Wolfwalkers, de Tomm Moore y Ross Stewart
Mejor corto animado
Ganador: If Anything Happens I Love You, de Will McCormack y Michael Govier
Madriguera, de Madeline Sharafian
Genius Loci, de Adrien Merigeau
Opera, de Erick On
Yes-People, de Gisli Darri Halldórsson
Mejor cortometraje de ficción, acción real
Ganador: Two Distant Strangers, de Travon Free y Martin Desmond Roe
Feeling Through, de Doug Roland
The Letter Room, de Evira Lind
The Present, deFarah Nabulsi
White Eye, de Tomer Shushan
Mejor película extranjera
Ganador: Otra ronda, de Thomas Vinterberg
Better Days, de Derek Tsang
Collective, de Alexander Nanau
The Man Who Sold His Skin (El hombre que vendió su piel), de Kaouther Ben Hania
Quo Vadis, Aida?, de Jasmila Žbanić
Mejor documental largo
Ganador: My Octopus Teacher, de Pippa Ehrlich y James Reed
Collective, de Alexander Nanau
Crip Camp, de James Lebrecht y Nicole Newnham
El agente topo, de Maite Alberdi
Time, de Garrett Bradley
Mejor documental corto
Ganador: Colette, de Anthony Giacchino
A Concerto Is a Conversation, de Kris Bowers y Ben Proudfoot
Do Not Split, de Anders Sømme Hammer
Hunger Ward, de Skye Fitzgerald
Una canción de amor para Latasha, de Sophia Nahli Allison
Mejor fotografía
Ganador: Erik Messerschmidt, por Mank
Sean Bobbitt, por Judas and the Black Messiah
Dariusz Wolski, por Noticias del mundo (News of the World)
Joshua James Richards, por Nomadland
Phedon Papamichael, por El juicio de los 7 de Chicago
Mejor diseño de vestuario
Ganador: La madre del blues
Emma
Mank
Mulan
Pinocchio
Mejor montaje
Ganador: Mikkel E. G. Nielsen, por Sound of Metal
Yorgos Lamprinos, por El padre
Chloé Zhao, por Nomadland
Frédéric Thoraval, por Promising Young Woman
Alan Baumgarten, por El juicio de los 7 de Chicago
Mejor diseño de producción
Ganador: Donald Graham Burt, Jan Pascale, por Mank
Cathy Featherstone, Peter Francis, por El padre
Karen O’Hara, Mark Ricker, Diana Stoughton, por La madre del blues
David Crank, Elizabeth Keenan, por Noticias del mundo (News of the World)
Nathan Crowley, Kathy Lucas, por Tenet
Mejores efectos visuales
Ganador: Tenet
Cielo de medianoche
El único y gran Iván
Love and Monsters
Mulán
Mejor maquillaje y peluquería
Ganador: La madre del blues
Pinocho
Mank
Emma
Hillbilly: Una elegía rural
Mejor banda sonora
Ganador: Soul
Da 5 Bloods
Mank
Minari
Noticias del mundo
Mejor sonido
Ganador: Sound of Metal
Noticias del mundo (News of the World)
Soul
Mank
Greyhoud: en la mira del enemigo
Mejor canción original
Ganador: Fight for You
Hear My Voice
Husavik
Speak Now
Io sì (Seen)
Premio Humanitario
Motion Picture & Television Fund
Tyler Perry