Revista Cine Cubano
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quiénes somos
  • Actualidad
  • Cine cubano
  • Críticas
  • Ensayo y pensamiento
  • Revista Impresa
Revista Cine Cubano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Cine Cubano
Sin resultados
Ver todos los resultados

«El 47» y «La habitación de al lado» cosechan más premios Goya 2025

Revista Cine CubanoPorRevista Cine Cubano
febrero 9, 2025
En Actualidad, Festivales y premios
Tiempo de Lectura: 17 minutos
A A
0

Marcel Barrena y Laura Fernández Espeso, director y productora de «El 47»

Compartir en Facebook Compartir en TwitterCompartir en Pinterest

La cinta El 47 (2024), dirigida y coescrita por el cineasta catalán Marcel Barrena (Cuatro estaciones, 100 metros, Mediterráneo), devino la máxima ganadora, con cinco galardones, en los 39 Premios Goya, que entregó este 8 de febrero de 2025 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España durante la ceremonia celebrada en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, en Andalucía.

La multinominada obra finalmente primó en el cimero apartado de mejor película, compartiendo honores —algo inédito en la historia de los Goya— con La infiltrada (2024), de la bilbaína Arantxa Echevarría (Carmen y Lola), además de dominar en las categorías de mejor actriz y actor de reparto para Clara Segura y Salva Reina, respectivamente, mejores efectos especiales para Laura Canals e Iván López Hernández, y mejor dirección de producción para Carlos Apolinario.

Arantxa Echevarría, directora de La infiltrada

A pesar de alcanzar el máximo mérito de la entrega, La infiltrada solo consiguió otro Goya, a mejor actriz protagonista para Carolina Yuste, quedando finalmente La habitación de al lado (2024), de Pedro Almodóvar, como el segundo título más premiado en la noche, con tres: mejor guion adaptado para el propio Almodóvar (basado en la novela Cuál es tu tormento, de Sigrid Nunez), dirección de fotografía para Edu Grau y música original para Alberto Iglesias, quien ganó el Goya número doce de su carrera. El compositor comenzó esta racha en 1993, cuando obtuvo el primer lauro por su colaboración con Julio Medem en La ardilla roja.

Alberto Iglesias, creador de la banda sonora de La habitación de al lado

Con el premio de La habitación de al lado, ocho de esta docena de lauros de la Academia española se lo han conferido a Alberto Iglesias por las bandas sonoras de películas de Almodóvar: Todo sobre mi madre (1999), Hable con ella (2002), Volver (2006), Los abrazos rotos (2009), La piel que habito (2011), Julieta (2016), Dolor y gloria (2019).

La categoría de mejor dirección no fue dominada por ninguna de estas cintas triunfadoras, sino que recayó en Isaki Lacuesta (La leyenda del tiempo, Entre dos aguas) y Pol Rodríguez (Matchday, Quatretondeta) por sus labores rectoras en el largometraje Segundo premio (2024).

Pol Rodríguez, codirector junto a Isaki Lacuesta de Segundo premio

El 47, que en el pasado año obtuvo siete premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán, está basado en un suceso verídico acaecido en 1978 en la periferia barcelonesa, cuando Manolo Vital, chofer de ómnibus y vecino del barrio de Torre Baró, secuestró el vehículo de la línea 47 para desmentir al Ayuntamiento de Barcelona, que aseveraba que el transporte público no podía pasar por las calles de su vecindario, habitado mayormente por inmigrantes extremeños y andaluces, debido a que eran estrechas e inseguras.

Cuando recibió el premio, Barrena defendió el derecho a una vivienda digna, declarando: «Siempre que tenga un altavoz voy a recordar que el artículo 47 de la Constitución Española, el artículo 47 del Estatuto de Cataluña, dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna. Esto es el 47», y subrayó que «todo lo bueno que le pasa a esta película es gracias a los vecinos y a las vecinas de Torre Baró, que hoy han construido una pequeña sala de cine para ver esto. Gente buena como Manolo Vital, que luchó por la dignidad de su gente, de su barrio, de sus vecinos. Y gente buena como Carme Vilà, que en lo más oscuro de una dictadura fascista se jugaba el pellejo cada día para enseñar catalán a aquellos que llegaban a Cataluña».

Carolina Yuste, protagonista de La infiltrada

Laura Fernández Espeso, productora de la película, agradeció «a Marcel por su sensibilidad para tratar todos los temas que habéis escuchado a lo largo de esta noche en los otros compañeros que han sido premiados. Esta película habla de la solidaridad, de la amistad, de la justicia social, de la vivienda y de tantas cosas que él ha tratado con mucha emoción y con muchísimo respeto».

La infiltrada también está basada en sucesos verídicos, pues recrea las peripecias de Aranzazu Berradre Marín (interpretada por Carolina Yuste), nombre falso utilizado por una agente de la Policía Nacional que se infiltró en la organización terrorista ETA durante ocho años en la última década del siglo XX. La mujer inició estas labores cuando solo contaba con veinte años de edad.

Miembros de los equipos técnicos de La infiltrada y El 47 reciben el Goya ex aequo a mejor película

Echevarría declaró al medio HuffPost que como vasca no le fue nada fácil abordar este capítulo de la historia española, y desde el principio lo hizo «con muchísimo respeto y mucho pudor, porque esa época de los noventa era la del silencio, del plomo, de la pesadez, de la sociedad toda en silencio para que no se escuchara lo que opinabas», y apuntó que en los últimos años se ha «banalizado» a ETA en la política, y los «políticos están usándola con la polarización, todo el día con ETA en la boca. Creo que ETA ya no existe, lo digo siempre, creo que desapareció hace tiempo y por eso podemos hacer una película sobre ello».

En cuanto a La habitación de al lado, merecedora del León de Oro del Festival de Venecia celebrado en septiembre de 2024, reunió a Pedro Almodóvar con las actrices Tilda Swinton (Martha) y Julianne Moore (Ingrid), que protagonizan la muy íntima historia de rencuentros, reconciliaciones y despedidas entre dos amigas dedicadas a la escritura en campos muy dispares.

Julianne Moore, Pedro Almodóvar y Tilda Swinton, actrices y director de La habitación de al lado

Aunque Almodóvar no acudió a la ceremonia de los Goya por «motivos médicos», según había anunciado en septiembre pasado a propósito del León de Oro, declaró a Vanity Fair que La habitación de al lado «es una película absolutamente oral. De hecho, se podría hacer perfectamente en teatro. Son dos actrices que hablan y se escuchan. Una de las cosas más difíciles que hay es esa, escuchar. Al rodar, el mismo plano que le hacía a Tilda se lo hacía también a Julianne, porque su diálogo está en el silencio y en los ojos, en cómo miran, cómo sus ojos reflejan que están captando todos los mensajes y todas las palabras. Así que es una película que cree en la oralidad como uno de los principales elementos cinematográficos, que no es exactamente el cine que se hace ahora mismo. Para mí, eso equivale a la acción y a los efectos especiales». 

Premios Goya 2025

Mejor película

Ganador: El 47, de Marcel Barrena

Ganador: La infiltrada, de Arantxa Echevarría

Casa en llamas, de Dani de la Orden

La estrella azul, de Javier Macipe

Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez

Mejor dirección

Ganador: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio

Paula Ortiz, por La virgen roja

Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado

Arantxa Echevarría, por La infiltrada

Aitor Arregi y Jon Garaño, por Marco

Mejor actriz protagonista

Ganadora: Carolina Yuste, por La infiltrada

Julianne Moore, por La habitación de al lado

Tilda Swinton, por La habitación de al lado

Patricia López Arnaiz, por Los destellos

Emma Vilarasau, por Casa en llamas

Mejor actor protagonista

Ganador: Eduard Fernández, por Marco

Alfredo Castro, por Polvo serán

Alberto San Juan, por Casa en llamas.

Urko Olazabal, por Soy Nevenka

Vito Sanz, por Volveréis

Mejor actriz de reparto

Ganadora: Clara Segura, por El 47

Macarena García, por Casa en llamas

María Rodríguez Soto, por Casa en llamas

Nausicaa Bonnín, por La infiltrada

Aixa Villagrán, por La virgen roja

Mejor actor de reparto

Ganador: Salva Reina, por El 47

Enric Auquer, por Casa en llamas

Óscar de la Fuente, por La casa

Luis Tosar, por La infiltrada

Antonio de la Torre, por Los destellos

Mejor actriz revelación

Ganadora: Laura Weissmahr, por Salve María

Zoe Bonafonte, por El 47

Mariela Carabajal, por La estrella azul

Marina Guerola, por Los destellos

Lucía Veiga, por Soy Nevenka

Mejor actor revelación

Ganador: Pepe Lorente, por La estrella azul

Óscar Lasarte, por ¿Es el enemigo? La película de Gila

Cuti Carabajal, por La estrella azul

Cristalino, por Segundo premio

Daniel Ibáñez, por Segundo premio

Mejor dirección novel

Ganador: Javier Macipe, por La estrella azul

Miguel Faus, por Calladita

Pedro Martín-Calero, por El llanto

Sandra Romero, por Por donde pasa el silencio

Paz Vega, por Rita

Mejor guion original

Ganador: Eduard Sola, por Casa en llamas

Alberto Marini y Marcel Barrena, por El 47

Javier Macipe, por La estrella azul

Amèlia Mora y Arantxa Echevarría, por La infiltrada

Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga, por Marco

Mejor guion adaptado

Ganador: Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado

Álex Montoya y Joana M. Ortueta, por La casa

Pilar Palomero, por Los destellos

Mar Coll y Valentina Viso, por Salve Maria

Icíar Bollaín e Isa Campo, por Soy Nevenka

Mejor dirección de fotografía

Ganador: Edu Grau, por La habitación de al lado

Javier Salmones, por La infiltrada

Takuro Takeuchi, por Segundo premio

Gris Jordana, por Soy Nevenka

Isaac Vila, por El 47

Mejor montaje

Ganador: Javi Frutos, por Segundo premio

Nacho Ruiz Capillas, por El 47

Javier Macipe y Nacho Blasco, por La estrella azul

Victoria Lammers, por La infiltrada

Fernando Franco, por Los pequeños amores

Mejor música original

Ganador: Alberto Iglesias, por La habitación de al lado

Arnau Bataller, por El 47

Arturo Cardelús, por Guardiana de dragones (Dragonkeeper)

Fernando Velázquez, por La infiltrada

Sergio de la Puente, por Verano en diciembre

Mejor canción original

Ganador: «Los Almendros», de Antón Álvarez y Yerai Cortés (La guitarra flamenca de Yerai Cortés)

«Show me», de Fernando Velázquez (Buffalo Kids)

«El borde del mundo», de Valeria Castro (El 47)

«La virgen roja», de María Arnal (La virgen roja)

«Love is the worst», de Alondra Bentley e Isaki Lacuesta (Segundo premio)

Mejor sonido

Ganador: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por Segundo premio

Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor R. Puertas, Mayte Cabrera y Nicolas de Poulpiquet, por La estrella azul

Sergio Bürmann, Anna Harrington y Marc Orts, por La habitación de al lado

Fabio Huete, Jorge Castillo Ballesteros, Miriam Lisón y Mayte Cabrera, por La infiltrada

Coque F. Lahera, Álex F Capilla y Nacho Royo-Villanova, por La virgen roja

Mejor dirección de arte

Ganador: Javier Alvariño, por La virgen roja

Marta Bazaco, por El 47

Inbal Weinberg, por La habitación de al lado

Pepe Domínguez del Olmo, por Segundo premio

Miguel Ángel Rebollo, por Volveréis

Mejor diseño de vestuario

Ganador: Arantxa Ezquerro, por La virgen roja

Ester Palaudàries y Vinyet Escobar, por Disco, Ibiza, Locomía

Irantzu Ortiz y Olga Rodal, por El 47

Bina Daigeler, por La habitación de al lado

Lourdes Fuentes, por Segundo premio

Mejor maquillaje y peluquería

Ganador: Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz, por Marco

Karol Tornaría, por El 47

Morag Ross y Manolo García, por La habitación de al lado

Patricia Rodríguez y Tono Garzón, por La infiltrada

Eli Adánez y Paco Rodríguez Frías, por La virgen roja

Mejores efectos especiales

Ganador: Laura Canals e Iván López Hernández, por El 47

Li Xin, por Guardiana de dragones (Dragonkeeper)

Mariano García Marty, Jon Serrano y Juliana Lasunción, por La infiltrada

Raúl Romanillos y Juanma Nogales, por La virgen roja

Jon Serrano, Mariano García Marty y David Heras, por Marco

Mejor dirección de producción

Ganador: Carlos Apolinario, por El 47

Laia Gómez, por Casa en llamas

Axier Pérez Serrano, por La infiltrada

Kati Martí Donoghue, por La virgen roja

Carlos Amoedo, por Segundo premio

Mejor película iberoamericana

Ganador: Aún estoy aquí (Ainda estou aquí) (Brasil), de Walter Salles

Agárrame fuerte (Uruguay), de Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero

El jockey (Argentina), de Luis Ortega

El lugar de la otra (Chile), de Maite Alberdi

Memorias de un cuerpo que arde, de

Mejor película europea

Ganador: Emilia Pérez (Francia), de Jacques Audiard

El conde de Monte Cristo (Francia), de Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte

Flow (Letonia), de Gints Zilbalodis

La quimera (Italia), de Alice Rohrwacher

La zona de interés (Reino Unido), de Jonathan Glazer

Mejor película documental

Ganador: La guitarra flamenca de Yerai Cortés, de Antón Álvarez

Domingo Domingo, de Laura García Andreu

Marisol, llámame Pepa, de Blanca Torres

Mi hermano Alí, de Paula Palacios

No estás sola, de Almudena Carracedo y Robert Bahar

Mejor película de animación

Ganador: Mariposas negras, de David Baute

Buffalo Kids, de Juan Jesús García Galocha Galo y Pedro Solís

Guardiana de dragones (Dragonkeeper), de Li Jiangping y Salvador Simó

Rock Bottom, de María Trénor

SuperKlaus, de Andrea Sebastiá y Steven Majaury

Mejor cortometraje de ficción

Ganador: La gran obra, de Àlex Lora

Betiko gaua (La noche eterna), de Eneko Sagardoy

Cuarentena, de Celia de Molina

El trono, de Lucía Jiménez

Mamántula, de Ion de Sosa

Mejor cortometraje documental

Ganador: Semillas de Kivu, de Carlos Valle y Néstor López

Ciao Bambina, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste

Els buits, de Isa Luengo, Marina Freixa Roca y Sofía Esteve

Las novias del sur, de Elena López Riera

Los 30 (no) son los nuevos 20, de Juan Vicente Castillejo Navarro

Mejor cortometraje de animación

Ganador: Cafunè, de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares

El cambio de rueda, de Begoña Arostegui

La mujer ilustrada, de Isabel Herguera

Lola, Lolita, Lolaza, de Mabel Lozano

Wan, de Víctor Monigote

Goya honorífico

Aitana Sánchez-Gijón

Goya internacional

Richard Gere

Etiquetas: Arantxa EchevarríaEl 47La habitación de al ladoLa infiltradaMarcel BarrenaPedro AlmodóvarPremios Goya 2025
Revista Cine Cubano

Revista Cine Cubano

Publicaciones relacionadas

Actualidad

Cannes 2025: El regreso de los Dardenne, Wes Anderson, Linklater «et al.»

mayo 8, 2025
Actualidad

Alexandra Falla: «La memoria audiovisual contiene el ADN de los pueblos»

marzo 27, 2025
Actualidad

«Anora» y «El brutalista», mayores ganadores de los Premios Oscar 2025 

marzo 3, 2025
Publicación siguiente

«El regreso», de Uberto Pasolini: La última batalla del viejo héroe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Casa de Flor Loynaz. La Habana

    Flor Loynaz y «Los sobrevivientes»

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Programa general del 16 Festival Internacional de Cine de Gibara

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • 16 Festival de Cine de Gibara: Jurados y selección oficial

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hace cincuenta años (en 1972), «La vida sigue igual» apasionaba a los cubanos

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del cine negro al «neo noir» y una lista del siglo XXI (I)

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • PUBLICACIÓN FUNDADA EN JUNIO DE 1960 POR ALFREDO GUEVARA
Twitter
Facebook
Telegram
YouTube
Instagram
Pinterest
  • Calle 23 no. 1155 entre 10 y 12, El Vedado, La Habana, Cuba
  • Email: revistacinecubano@icaic.cu
  • © 2020 Revista Cine Cubano

    Diseño web por Markandev

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Festivales y premios
  • Cine cubano
    • Entrevistas
  • Críticas
  • Ensayo y pensamiento
  • Columnas
    • Ver para creer
    • Digitalmente revueltos
    • Ventana abierta
    • Travelling
  • Historia del cine
  • Cine y tecnología
  • Educación audiovisual
  • Libros
  • Multimedia
    • Videos
    • Crónicas del arca
    • Galería
    • Carteles
  • Revista Impresa
  • Quiénes somos
  • Listas