La venidera entrega de los premios Globos de Oro, los segundos galardones cinematográficos más importantes de Estados Unidos, promete ser principalmente un duelo entre dos películas, Belfast (Kenneth Branagh, 2021) y El poder del perro (The Power of the Dog, Jane Campion, 2021), así como entre sus directores, que a la vez son sus guionistas, entre sus elencos y sus compositores.
Sobre la edición 79 de los Globos de Oro, cuya entrega está programada para el 9 de enero de 2022, gravitan imputaciones por la falta de diversidad en su cuerpo de miembros con capacidad de voto, y de corrupción entre sus organizadores principales. A inicios de este año, Los Angeles Times reveló que entre los 87 miembros de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), organizadora de los lauros, no había personas negras, lo que provocó, primero, que grandes estudios como Warner Bros., Amazon y Netflix retiraran su apoyo, y luego, que la cadena NBC anunciara que no transmitirá en vivo la ceremonia, por primera vez en veinticinco años.

Según declarara Helen Hoehne, presidenta de la HFPA, durante la ceremonia de anuncio de los nominados, 2021 ha sido un año de «cambios y reflexiones» para la organización, que ha trabajado durante ocho meses «para ser mejor», lo que implica haber aceptado a veintiún nuevos miembros de origen hispano y afroamericano. Esto, según Hoehne, ha traído nuevas perspectivas e ideas para «seguir evolucionando».
El poder del perro representa el regreso al cine de la directora neozelandesa Jane Campion (Sweetie, Retrato de una dama, El piano), luego de trece años sin realizar largometrajes. Arriba a los Globos de Oro con un premio León de Plata a la mejor dirección ganado en la edición 78 del Festival de Venecia, y cosecha siete nominaciones en la «antesala de los Oscar» en las cimeras categorías de mejor película, director, guion —adaptación de la novela homónima de Thomas Savage, publicada en 1967—, actor protagónico de drama (Benedict Cumberbatch), actriz secundaria (Kirsten Dunst), actor secundario (Kodi Smit-McPhee) y banda sonora original (Jonny Greenwood).

El poder del perro despliega un discurso agresivo sobre la masculinidad tóxica, la venganza y la intolerancia en un paisaje tan enrarecido como las montañas y planicies volcánicas de Nueva Zelanda, que suplantan las praderas del estado de Montana, donde se desarrolla el relato. Los espacios natales de Campion acentúan el enrarecimiento y la tensión que devoran a todos los personajes, involucrados en una trama tirante y envenenada. Campion estructura su puesta en escena como una hermética caja de resonancias, repleta de odios y represiones donde se cuece la tragedia.
Belfast es la más reciente cinta del actor, guionista y director norirlandés Kenneth Branagh (Enrique V, Mucho ruido y pocas nueces, Frankenstein de Mary Shelley, Sleuth), quien obtuvo el premio del público en la más reciente edición del Festival de Cine de Toronto (TIFF) con este relato intimista de crecimiento, ambientado en la telúrica Irlanda del Norte de los años sesenta, donde vive Buddy (Jude Hill), niño que es testigo y víctima de intensas luchas obreras y revoluciones culturales.

Belfast compite por los Globos de Oro prácticamente en las mismas categorías de El poder del perro, incluyendo mejor película. Branagh está nominado en los apartados de mejor director y guion. Caitríona Balfe, quien interpreta a la madre del niño protagonista, opta por el galardón a mejor actriz secundaria, y los actores Jamie Dornan y Ciarán Hinds, que respectivamente encarnan al padre y el abuelo, compiten (entre ellos, además de los otros contrincantes) por el Globo de Oro al mejor actor secundario. El tema compuesto por Van Morrison aspira a ser la mejor canción original.
Distant Voices, Still Lives (Terence Davies, 1988) y Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000) son películas que parecen confluir en Belfast, con sus historias familiares, de crecimiento, en épocas convulsas en las que parecen prolongarse los dolores de parto entre los que los personajes vinieron al mundo, a la vez que la familia es microcosmos resonante de los terremotos sociales que remueven los cimientos de la sociedad desde sus capas más humildes.

Llegan a los Globos de Oro otras películas galardonadas en Venecia 78 a la par de El poder del perro. Pues si los Globos son el umbral del Óscar, Venecia ya viene convirtiéndose en la antesala de los Globos. La hija oscura (The Lost Daughter, 2021) es el debut directoral de la actriz Maggie Gyllenhaal, quien obtuvo el premio a mejor guion en la Mostra pasada. La cinta está protagonizada por la oscarizada Olivia Colman (La favorita), quien vuelve a apuntar a las estatuillas de la Academia ascendiendo el primer escalón que representa la nominación a mejor actriz protagónica de drama en los Globo de Oro. Gyllenhaal igualmente disputa a Campion y Branagh el Globo de Oro a la mejor dirección.

Completan la lista de aspirantes a mejores realizadores Denis Villeneuve (Incendies, La llegada, Blade Runer 2049) con Dune, primera de dos partes de una historia basada en la novela de ciencia ficción homónima de Frank Herbert; y Steven Spielberg con su adaptación homónima del clásico West Side Story de 1961, de Robert Wise y Jerome Robbins, inspirada a su vez en el musical de Broadway de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, filme que también aspira, en el apartado de comedia o musical, a los premios a mejor película, actriz principal (Rachel Zegler) y actriz secundaria (Ariana DeBose).

Las películas dirigidas por realizadores iberoamericanos están tímidamente representadas en los Globos de Oro con las nominaciones de Kristen Stewart a mejor actriz protagónica por su encarnación de la princesa Diana de Gales en Spencer (2021), del chileno Pablo Larraín (Tony Manero, Post mortem, El club); y por la nominación a mejor película de habla no inglesa que ostenta Madres paralelas (2021), nueva entrega del español Pedro Almodóvar, por la que Penélope Cruz obtuvo la Copa Volpi a mejor actriz, también en la edición 78 de Venecia.
En esta misma categoría compite Fue la mano de Dios (È stata la mano di Dio, 2021), del director italiano Paolo Sorrentino, filme que mereció en Venecia el premio del jurado y el lauro a mejor joven actor o actriz emergente para Filippo Scotti.
Nominados de la edición 79 de los premios Globos de Oro:
Mejor película (drama)
Belfast, deKenneth Branagh
CODA, de Siam Heder
Dune, de Denis Villeneuve
King Richard, de Reinaldo Marcus Green
El poder del perro, deJane Campion
Mejor película (comedia o musical)
Cyrano, de Joe Wright
No mires arriba, de Adam McKay
Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson
Tick, Tick… Boom!, de Lin-Manuel Miranda
West Side Story, deSteven Spielberg
Mejor director
Kenneth Branagh, por Belfast
Jane Campion, por El poder del perro
Maggie Gyllenhaal, por The Lost Daughter
Steven Spielberg, por West Side Story
Denis Villeneuve, por Dune
Mejor guion
Paul Thomas Anderson, por Licorice Pizza
Kenneth Branagh, por Belfast
Jane Campion, por El poder del perro
Adam McKay, por No mires arriba
Aaron Sorkin, por Being The Ricardos
Mejor actriz de drama
Jessica Chastain, por The Eyes of Tammy Faye
Olivia Colman, por The Lost Daughter
Nicole Kidman, por Being The Ricardos
Lady Gaga, por La casa Gucci
Kristen Stewart, por Spencer
Mejor actor de drama
Mahershala Ali, por Swang Song
Javier Bardem, por Being The Ricardos
Benedict Cumberbatch, por El poder del perro
Will Smith, por King Richard
Denzel Washington, por The Tragedy of Macbeth
Mejor actriz de comedia o musical
Marion Cotillard, por Annette
Alain Haim, por Licorice Pizza
Jennifer Lawrence, por No mires arriba
Emma Stone, por Cruella
Rachel Zegler, por West Side Story
Mejor actor de comedia o musical
Leonardo DiCaprio, por No mires arriba
Peter Dinklage, por Cyrano
Andrew Garfield, por Tick, Tick… Boom!
Cooper Hoffman, por Licorice Pizza
Anthony Ramos, por En un barrio de Nueva York
Mejor actriz de reparto
Caitriona Balfe, por Belfast
Ariana DeBose, por West Side Story
Kirsten Dunst, por El poder del perro
Aunjanue Ellis, por King Richard
Ruth Negga, por Passing
Mejor actor de reparto
Ben Affleck, por The Tender Bar
Jamie Dornan, por Belfast
Ciarán Hinds, por Belfast
Troy Kotsur, por CODA
Kodi Smit-McPhee, por El poder del perro
Mejor película de animación
Encanto
Flee
Luca
My Sunny Maad
Raya y el último dragón
Mejor película de habla no inglesa
Compartment No. 6, de Juro Kuosmanen
Drive My Car, de Ryûsuke Hamaguchi
Fue la mano de Dios, de Paolo Sorrentino
Un héroe, de Asghar Farhadi
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar
Mejor canción
«Be Alive», de King Richard
«Dos orugitas», de Encanto
«Down to Joy», de Belfast
«Here I Am (Singing My Way Home)», de Respect
«No Time To Die», de Sin tiempo para morir
Mejor serie de televisión (drama)
Lupin
The Morning Show
Pose
El juego del calamar
Succession
Mejor serie de televisión (musical o comedia)
The Great
Hacks
Solo asesinatos en el edificio
Reservation Dogs
Ted Lasso
Mejor actriz de televisión (drama)
Uzo Aduba, por In Treatment
Jennifer Aniston, por The Morning Show
Christine Baranski, por The Good Fight
Elisabeth Moss, por El cuento de la criada
Michaela Jaé Rodriguez, por Pose
Mejor actor de televisión (drama)
Brian Cox, por Succession
Lee Jung-jae, por El juego del calamar
Billy Porter, por Pose
Jeremy Strong, por Succession
Omar Spy, por Lupin
Mejor actriz de televisión (musical o comedia)
Hannah Einbinder, por Hacks
Elle Fanning, por The Great
Issa Rae, por Insecure
Tracee Ellis Ross, por Black-ish
Jean Smart, por Hacks
Mejor actor de televisión (musical o comedia)
Anthony Anderson, por Black-ish
Nicholas Hoult, por The Great
Steve Martin, por Solo asesinatos en el edificio
Martin Short, por Solo asesinatos en el edificio
Jason Sudeikis, por Ted Lasso
Mejor miniserie o película para televisión
Dopesick
American Crime Story: Impeachement
La asistenta
Mare of Easttown
The Undergrond Railroad
Mejor actriz en miniserie o película para televisión
Jessica Chastain, por Historias de un matrimonio
Cynthia Erivo, por Genius: Aretha
Elizabeth Olsen, por WandaVision
Margaret Qualley, por La asistenta
Kate Winslet, por Mare of Easttown
Mejor actor en miniserie o película para televisión
Paul Bettany, por WandaVision
Oscar Isaac, por Secretos de un matrimonio
Michael Keaton, por Dopesick
Ewan McGregor, por Halston
Tahar Rahim, por La serpiente
Mejor actriz de reparto en televisión
Jennifer Coolidge, por The White Lotus
Kaitlyn Dever, por Dopesick
Andie MacDowell, por La asistenta
Saran Snook, por Succession
Hannah Waddingham, por Ted Lasso
Mejor actor de reparto en televisión
Billy Crudup, por The Morning Show
Kieran Culkin, por Succession
Mark Duplass, por The Morning Show
Brett Goldstein, por Ted Lasso
O Yeoung-su, por El juego del calamar