El largometraje Anora, del director Sean Baker (Tangerine, Starlet, The Florida Project, Red Rocket) resultó el máximo ganador de los 97 Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood —más conocidos como los Oscar— al cosechar cinco de las estatuillas, en las categorías de mejor película, director, guion original y edición (estas tres últimas para Sean Baker) y actriz principal para Mikey Madison.
El Oscar corona el nutrido palmarés acumulado por Anora a lo largo de 2024 y en los inicios de 2025, y que incluye como principal lauro la Palma de Oro del 77 Festival de Cine de Cannes, con lo que se convierte en la tercera cinta en toda la historia del cine que obtiene el premio francés y el estadounidense, precedida solo por Marty (Delbert Mann, 1956) y Parásitos (Bong Joon-ho, 2019).

Ya en los umbrales de los máximos premios del cine hollywoodense, Anora obtuvo importantes reconocimientos de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y la Televisión (BAFTA), también para Madison y Baker (a mejor edición), así como el casting, que estuvo a cargo de Baker y Samantha Quan. En los 40 Independent Spirit, que patrocina la organización Film Independent, se llevó otros tres premios en casi las mismas categorías: mejor película, dirección y actriz.
Al recibir el galardón, Madison calificó la experiencia de «surrealista», reconoció a la comunidad de trabajadoras sexuales que representa con su personaje y declaró que las seguirá «apoyando y siendo una aliada», y que «toda la gente increíble, las mujeres que he tenido el privilegio de conocer de esa comunidad han sido uno de los puntos destacados de toda esta increíble experiencia».

Madison interpreta a una bailarina erótica y prostituta que comienza una repentina relación amorosa con el hijo de un oligarca ruso, en lo que parece en principio una nueva versión de la popular Pretty Woman (Garry Marshall, 1990), aunque termina siendo en realidad su reverso.
Otra de las películas favoritas para triunfar en los Oscar 2025, El brutalista (The Brutalist, 2024), dirigida por Brady Corbet, terminó recibiendo la estatuilla en el cimero apartado de mejor actor protagónico para Adrien Brody, que mereció su segundo lauro tras su triunfo en 2003 por su interpretación en El pianista (Le pianiste, Roman Polanski, 2002). Entonces, Brody se convirtió en el actor más joven en obtener el lauro en esta categoría, con 29 años de edad.
Además, El brutalista acaparó los Oscar para el director de fotografía Lol Crawley y para el músico Daniel Blumberg por la banda sonora que compuso para la cinta.

El brutalista es la primera película en más de medio siglo en filmarse íntegramente en VistaVision, un formato de celuloide de 70 mm desarrollado por Paramount Pictures y empleado en producciones épicas de gran presupuesto como Los diez mandamientos (The Ten Commandments, Cecil B. DeMille, 1956), por el nivel de detalle conseguido y su muy fina granulosidad.
Una de las singularidades de este formato es que se proyectaba de manera horizontal, en vez de la verticalidad más común a los demás formatos, lo que permitía una mayor expansión de los planos, ganando en espectacularidad. En vez de que el rollo se desplazara verticalmente con los cuatro agujeros ubicados a cada lado de cada fotograma, el negativo de VistaVision se introducía horizontalmente y contaba con ocho agujeros dentados en las partes superior e inferior.

La estrategia fue escogida por el equipo para representar la década del cincuenta con un formato gestado en esa misma época, y así lograr un acercamiento más fidedigno a lo representado.
Brody encarna al arquitecto László Tóth, judío de origen húngaro que emigra a Estados Unidos huyendo del holocausto desatado por las potencias fascistas durante la Segunda Guerra Mundial, y consigue prosperar y triunfar en esta nación.

La polémica y multipremiada Emilia Pérez (Jaques Audiard, 2024), favorita para alcanzar un buen número de estatuillas a pesar del impacto negativo que tuvo en los públicos hispanohablantes por la representación de México y los mexicanos, tuvo que conformarse con dos Oscar. Uno que era casi seguro para Zoe Saldaña como mejor actriz de reparto, por su rol de la abogada Rita Mora Castro, y otro para el tema musical «El mal», compuesto por Clément Ducol y Camille con la colaboración de Audiard e interpretado en la cinta por Saldaña y Karla Sofía Gascón.
En esta edición de los premios de la Academia, el cine latinoamericano tuvo su momento al ser laureada como mejor película extranjera la cinta brasileña Aun estoy aquí (Ainda estou aqui, 2024), dirigida por Walter Salles y protagonizada por las actrices Fernanda Torres y su madre Fernanda Montenegro —que asumiera en 1998 el rol principal en la multigalardonada Estación Central de Brasil, también de Salles. Al recibir la estatuilla dorada, el director les dedicó el premio a ambas actrices, quienes encarnan dos edades del personaje de Eunice Paiva.

El triunfo también fue celebrado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien publicó en las redes sociales al respecto: «Hoy es el día de sentirse aún más orgullo de ser brasileño. Orgullo de nuestro cine, de nuestros artistas, y principalmente de nuestra democracia».
La cinta está basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, quien testimonia cómo su madre Eunice se vio obligada a emprender el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado durante la dictadura militar brasileña en 1971.
Premios Oscar 2025
Mejor película
Ganador: Anora, de Sean Baker
El brutalista (The Brutalist), de Brady Corbet
Un completo desconocido, deJames Mangold
Cónclave (Conclave), de Edward Berger
Dune. Parte Dos (Dune: Part Two), de Denis Villeneuve
Emilia Pérez, de Jacques Audiard
Aún estoy aquí (Ainda Estou Aquí), de Walter Salles
Nickel Boys, de RaMell Ross
La sustancia (The Substance), de Coralie Fargeat
Wicked, de Jon M. Chu
Mejor director
Ganador: Sean Baker, por Anora
Brady Corbet, por El brutalista
James Mangold, por Un completo desconocido
Jacques Audiard, por Emilia Pérez
Coralie Fargeat, por La sustancia
Mejor actor principal
Ganador: Adrien Brody, por El brutalista
Timothée Chalamet, por Un completo desconocido
Colman Domingo, por Sing Sing
Ralph Fiennes, por Cónclave
Sebastian Stan, por El aprendiz. La historia de Trump (The Apprentice)
Mejor actriz principal
Ganador: Mikey Madison, por Anora
Demi Moore, por La sustancia
Fernanda Torres, por Aún estoy aquí
Cynthia Erivo, por Wicked
Karla Sofía Gascón, por Emilia Pérez
Mejor actor de reparto
Ganador: Kieran Culkin, por Un dolor real (A Real Pain)
Yura Borisov, por Anora
Edward Norton, por Un completo desconocido
Guy Pearce, por El brutalista
Jeremy Strong, por El aprendiz. La historia de Trump
Mejor actriz de reparto
Ganadora: Zoe Saldaña, por Emilia Pérez
Monica Barbaro, por Un completo desconocido
Felicity Jones, por El brutalista
Ariana Grande, por Wicked
Isabella Rossellini, por Cónclave
Mejor guion original
Ganador: Sean Baker, por Anora
Brady Corbet and Mona Fastvold, por The Brutalist
Jesse Eisenberg, por A Real Pain
Tim Fehlbaum y Moritz Binder, por September 5
Coralie Fargeat, por La sustancia
Mejor guion adaptado
Ganador: Peter Straughan, por Cónclave
Jay Cocks y James Mangold, por Un completo desconocido
Jacques Audiard, Thomas Bidegain y Nicolas Livecchi, por Emilia Pérez
Joslyn Barnes y RaMell Ross, por Nickel Boys
Clint Bentley y Greg Kwedar, por Sing Sing
Mejor fotografía
Ganador: Lol Crawley, por El brutalista
Greig Fraser, por Dune. Parte Dos
Paul Guilhaume, por Emilia Pérez
Ed Lachman, por Maria
Jarin Blaschke, por Nosferatu
Mejor edición
Ganador: Sean Baker, por Anora
Dávid Jancsó, por El brutalista
Nick Emerson, por Cónclave
Juliette Welfling, por Emilia Pérez
Myron Kerstein, por Wicked
Mejor sonido
Ganador: Dune. Parte Dos
Un completo desconocido
Emilia Pérez
Wicked
Robot salvaje (The Wild Robot)
Mejor banda sonora
Ganador: Daniel Blumberg, por El brutalista
Hauschka, por Cónclave
Emilia Pérez
John Powell, Stephen Schwartz, por Wicked
Kris Bowers, por Robot salvaje
Mejor diseño de producción
Ganador: Nathan Crowley y Lee Sandales, por Wicked
Judy Becker y Patricia Cuccia, por El brutalista
Suzie Davies y Cynthia Sleiter, por Cónclave
Patrice Vermette y Shane Vieau, por Dune. Parte Dos
Craig Lathrop y Beata Brendtnerovà, por Nosferatu
Mejor maquillaje y peluquería
Ganador: Pierre Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli, por La sustancia
David Presto, Mike Marino y Crystal Jurado, por A Different Man
Jean-Christophe Spadaccini, Julia Floch-Carbonel y Emmanuel Janvier,por Emilia Pérez
Traci Loader y Suzanne Stokes-Munton, por Nosferatu
Laura Blount, Frances Hannon y Sarah Nuth, por Wicked
Mejor diseño de vestuario
Ganador: Paul Tazewell, por Wicked
Arianne Phillips, por Un completo desconocido
Lisy Christl, por Cónclave
David Crossman y Janty Yates, por Gladiador II
Linda Muir, por Nosferatu
Mejores efectos visuales
Ganador: Dune. Parte Dos
Alien: Romulus
Better Man
El reino del planeta de los simios
Wicked
Mejor canción original
Ganador: «El mal», de Emilia Pérez
«The Journey», de Seis Triple Ocho
«Like a Bird», de Sing Sing
«Mi camino», de Emilia Perez
«Never Too Late», de Elton John: Never Too Late
Mejor película internacional
Ganador: Aún estoy aquí (Brasil), de Walter Salles
La chica de la aguja (Pigen med nålen, Dinamarca), de Magnus von Horn
Emilia Pérez (Francia), de Jacques Audiard
La semilla de la higuera sagrada (The Seed of the Sacred Fig, Alemania), de Mohammad Rasoulof
Flow (Letonia), de Gints Zilbalodis
Mejor documental
Ganador: No Other Land, de Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor
Black Box Diaries, de Shiori Ito
Porcelain War, de Brendan Bellomo y Slava Leontyev
Soundtrack to a Coup d’Etat, de Johan Grimonprez
Sugarcane, de Emily Kassie y Julian Brave NoiseCat
Mejor película de animación
Ganador: Flow, de Gints Zilbalodis
Del revés 2 (Inside Out 2), de Kelsey Mann
Memoria de un caracol (Memoir of a Snail), de Adam Elliot
Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas (Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl), de Nick Park y Merlin Crossingham
Robot salvaje, de Chris Sanders
Mejor corto documental
Ganador: The Only Girl in the Orchestra, de Molly O’Brien
Death by Numbers, de Kim A. Snyder
I Am Ready, Warden, de Smriti Mundhra
Incident, de Bill Morrison
Instruments of a Beating Heart, de Ema Ryan Yamazaki
Mejor corto de acción en vivo
Ganador: I’m Not a Robot, de Victoria Warmerdam
A Lien, de David Cutler-Kreutz, Sam Cutler-Kreutz
Anuja, de Adam J. Graves
The Last Ranger, de Cindy Lee
The Man Who Would Not Remain Silent, de Nebojsa Slijepcevic
Mejor corto animado
Ganador: In the Shadow of the Cypress, de Shirin Sohani, Hossein Molayemi
Beautiful Men, de Nicolas Keppens
Magic Candies, de Daisuke Nishio
Wander to Wonder, de Nina Gantz
Yuck!, de Loïc Espuche