Aunque la edición 75 del Festival de Cannes no incluirá la supuesta película secreta de David Lynch, como se rumoró, tanto que el propio director tuvo que desmentirlo, la selección oficial del certamen, recién revelada por sus organizadores, no decepciona, pues incluye en la competencia las nuevas cintas de cardinales nombres del cine, como el canadiense David Cronenberg, los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, la francesa Claire Denis, el rumano Cristian Mungiu, el japonés Hirokazu Koreeda, el surcoreano Park Chan-wook y la estadounidense Kelly Reichardt.
Con Crímenes del futuro (Crimes of the Future), Cronenberg —premio del jurado de Cannes con Crash (1996)— recupera el título de una de sus primeras películas, estrenada en 1970. Junto a las actrices Léa Seydoux (como Caprice) y Kristen Stewart (como Timlin) regresa uno de sus grandes habituales, Viggo Mortensen (Una historia de violencia, Promesas del este, Un método peligroso), quien encarna a Saul Tenser, protagonista de este relato desarrollado en un futuro cercano en el que la humanidad trata de adaptarse a un mundo donde se erradicó el dolor. Un salto evolutivo inducido ha llevado a que los humanos experimenten mutaciones aberrantes que prometen un regreso incordiante del cineasta a los terrenos del body horror, donde es rey.
Según la sinopsis liberada, Tenser es un célebre artista del performance que muestra públicamente la metamorfosis de sus órganos, y cuya carrera artística es seguida por Timlin, investigadora del Registro Nacional de Órganos, con el propósito de utilizar la fama de Tenser para arrojar luz sobre la siguiente fase de la evolución del Homo sapiens.
Decision to Leave (Heeojil gyeolsim) es la película con que regresa a la gran pantalla el irredento Park Chan-wook —ganador en 2003 del Gran Prix de Cannes con Oldboy—, y se adentra en los recovecos del cine detectivesco, donde el investigador Hae-jun (Park Hae-il) indaga un presunto caso de asesinato en zonas montañosas de Corea del Sur, y termina desarrollando una extraña relación con la viuda de la víctima, Seo-rae. Esta es interpretada por la actriz china Tang Wei, conocida sobre todo por protagonizar Lust, Caution (2007), de Ang Lee, que fuera galardonada con el León de Oro en la correspondiente edición del Festival de Venecia.

El realizador de la célebre «Trilogía de la venganza» —integrada por Sympathy for Mr. Vengeance (2002), Oldboy (2003) y Sympathy for Lady Vengeance (2005)— no dirigía largometrajes desde que en 2016 terminara La doncella (Agassi). Seis años después cuenta una vez más con la puerta grande de Cannes para reaparecer en la palestra fílmica.
En esta edición 75 del Festival, que se inaugurará el 17 de mayo de 2022, los hermanos Dardenne van de nuevo por la Palma de Oro, que ya han ganado en dos ocasiones, con Rosetta (1999) y El niño (L’enfant, 2005), además de obtener premios al mejor guion con El silencio de Lorna (Le silence de Lorna, 2008) y a la mejor dirección con El joven Ahmed (Le Jeune Ahmed, 2019).
Su más reciente título, que se estrenará mundialmente en un mes, es Tori y Lokita (Tori et Lokita), y se anuncia como una película sobre las dimensiones espinosas del exilio, narrada a partir de la amistad entre dos jóvenes que arriban a Bélgica desde África, y deben lidiar con el cruel contexto que les espera a los inmigrantes en ese país europeo, natal de los directores.

Hirokazu Koreeda despliega el relato de Broker en Corea del Sur, donde vuelve a colaborar con la actriz Bae Doona (Sympathy for Lady Vengeance, The Host, Cloud Atlas), quien protagonizara su anterior película Air Doll (Kūki Ningyō, 2009), adaptación a la acción real del manga homónimo de Yoshiie Gōda.
Y a su vez, Bae Doona vuelve a compartir protagonismo con uno de los actores surcoreanos más aclamados: Song Kang-ho, quien interpretó al hermano del personaje encarnado por Donna en la taquillera The Host (Gwoemul, 2006, Bong Joon-ho) y es rostro habitual en las cintas de varios de los directores contemporáneos más importantes de su país, como el propio Park Chan-wook —con quien filmó Joint Security Area, Sympathy for Mr. Vengeance y Thirst—, Bong Joon-ho —Memorias de un asesino, Snowpiercer, Parásito— y Kim Jee-woon —El bueno, el malo y el raro.
La nueva cinta de Koreeda, ganador en 2013 del premio del jurado de Cannes por De tal padre tal hijo (Soshite Chichi ni Naru) y luego de la Palma de Oro por Shoplifters (Manbiki Kazoku) en 2018, se centra en un grupo de personajes relacionados con las conocidas como baby boxes (cajas de bebés), dispositivos adosados a las paredes de hospitales, estaciones de bomberos y otras instituciones sociales para que los progenitores que por diversas razones no disponen de condiciones para encargarse de sus hijos bebés puedan depositarlos y así encargar su cuidado a los servicios estatales.

Otro gran ganador de Cannes regresa a la edición 75: el rumano Cristian Mungiu, merecedor en 2007 de la Palma de Oro (primer cineasta de su país que la consigue) y el premio FIPRESCI por 4 meses, 3 semanas, 2 días (4 luni, 3 săptămâni şi 2 zile, 2007), más los respectivos galardones al mejor guion por Más allá de las colinas (După dealuri, 2012) y a la mejor dirección por Graduación (Bacalaureat, 2016). Este nombre cardinal de la nueva ola rumana opta por cuarta vez por la Palma de Oro con RMN, una cinta de la que se conoce poco o nada sobre su argumento, lo que enardece más aún las expectativas por apreciar las propuestas de uno de los directores más sólidos de la contemporaneidad.
Claire Denis (Beau travail, Trouble Every Day) regresa a Cannes —ha sido nominada, pero nunca premiada— con la película Stars at Noon. El relato de la nueva entrega de la francesa se ubica en la Nicaragua de 1984, durante la revolución sandinista, donde se desarrolla una tempestuosa historia de amor entre un hombre de negocios inglés y una periodista estadounidense que interpreta Sarah Margaret Qualley, más reconocida hasta ahora por su actuación en Érase una vez en Hollywood (Once Upon a Time in Hollywood, Quentin Tarantino, 2019).

Stars at Noon, que adapta la novela homónima de Dennis Johnson, es otra de las apuestas de la compañía productora independiente A24, que ya se encargó de High Life y fomenta el cine de autor de aires indies, con títulos como Spring Breakers (Harmony Korine, 2013), Under the Skin (Jonathan Glazer, 2014), Ex Machina (Alex Garland, 2015), American Honey (Andrea Arnold, 2016), The Florida Project (Sean Baker, 2017), The Killing of a Sacred Deer (Yorgos Lanthimos, 2017), First Reformed (Paul Schrader, 2018) e In Fabric (Peter Strickland, 2019).
A24 igualmente aparece como la distribuidora de Showing Up, la nueva película de Kelly Reichardt (Meek’s Cutoff, First Cow), directora estadounidense que ha sido también nominada, pero nunca premiada en Cannes, y se presenta como una de las reformuladoras del wéstern desde la mirada de género y la deconstrucción de las masculinidades hegemónicas que el tan popular género ha validado.
En Showing Up, Reichardt dirige por cuarta vez a la actriz Michelle Williams —aparece en las previas Wendy and Lucy (2008), Meek´s Cutoff (2010)y Certain Women (2016)—, quien ahora interpreta a Lizzie, una artista visual que se halla a punto de inaugurar una exposición que cambiará su carrera y su vida, cuyo caos deviene su principal inspiración.
Latinoamérica es la gran ausencia en la competencia oficial, pero logró calificar en la sección colateral Una Cierta Mirada, con la película costarricense Domingo y la niebla, del director Ariel Escalante Meza. Segundo largometraje de Escalante tras El sonido de las cosas (2016), el relato ancla en Domingo, un viudo residente en una zona campestre, quien tiene una relación de amor con el fantasma de su esposa fallecida. Al conocer que sus tierras serán expropiadas, teme perder todo contacto con el espectro, sujeto al espacio donde ella respiró por última vez. El director persigue con este tipo de historia «poner a un personaje ante un conflicto que literalmente no puede resolver», según declaró en una entrevista.
Selección oficial del 75 Festival Internacional de Cine de Cannes
Competencia oficial
Holy Spider, Ali Abbasi
The Almond Tree, Valeria Bruni Tedeschi
Crimes of the Future, David Cronenberg
Tori and Lokita, Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne
Stars at Noon, Claire Denis
Brother and Sister, Arnaud Desplechin
Close, Lukas Dhont
Armageddon Time, James Gray
Broker, Hirokazu Koreeda
Nostalgia, Mario Martone
RMN, Cristian Mungiu
Triangle of Sadness, Ruben Östlund
Decision to Leave, Park Chan-wook
Showing Up, Kelly Reichardt
Leila’s Brothers, Saeed Roustaee
Boy From Heaven, Tarik Saleh
Tchaikovsky’s Wife, Kirill Serebrennikov
Hi-Han, Jerzy Skolimowski
Una Cierta Mirada
Les Pires, Lise Akoka y Romane Gueret
Burning Days, Emin Alper
Metronom, Alexandru Belc
All the People I’ll Never Be, Davy Chou
Sick of Myself, Kristoffer Borgli
Domingo y la niebla, Ariel Escalante Meza
Plan 75, Hayakawa Chie
Beast, Riley Keough y Gina Gammell
Corsage, Marie Kreutzer
Butterfly Vision, Maksim Nakonechnyi
Godland, Hlynur Palmason
Rodeo, Lola Quivoron
Joyland, Saim Sadiq
The Stranger, Thomas M. Wright
The Silent Twins, Agnieszka Smocynska
Fuera de competencia
Elvis, Baz Luhrmann
Top Gun: Maverick, Joseph Kosinski
Three Thousand Years of Longing, George Miller
Masquerade, Nicholas Bedos
November, Cedric Jiminez
Z, Michel Hazanavicius
Proyecciones especiales
All That Breathes, Shaunak Sen
The Natural History of Destruction, Sergei Loznitsa
Jerry Lee Lewis: Trouble in Mind, Ethan Coen
Proyección de media noche
Hunt, Lee Jung-jae
Moonage Daydream, Brett Morgen
Fumer Fait Tousser, Quentin Dupieux
Estrenos de Cannes
Non Frangins, Rachid Bouchareb
Dodo, Panos H. Koutras
Nightfall, Marco Bellocchio
Irma Vep, Olivier Assayas (serie de televisión)