La película documental Mi tío Tudor (Nanu Tudor, 2020), de la realizadora húngara Olga Lucovnicova, se alzó con el Oso de Oro al mejor cortometraje en la edición 71 del Festival Internacional de Cine de Berlín, que anunció hoy de manera virtual las premiaciones de las secciones Berlinale Shorts y Generación, como parte de la singular readecuación alternativa que el cardinal evento cinematográfico ha realizado a sus dinámicas de exhibición, debido a la pandemia que desde el pasado año ha reconfigurado la vida a escala global.
De entre las quince obras en competencia en el apartado Berlinale Shorts, el Oso de Plata (premio del jurado) le fue concedido a la propuesta china de ficción El día terminó (Xiao Wu Guo Qu Le Yi Ban, 2021), de Zhang Zadei, y la animación Huevos de Pascua (Easter Eggs, 2020), de Nicolas Keppens, con producción de Bélgica, Francia y Holanda, fue seleccionada como candidata de la Berlinale a los próximos Premios del Cine Europeo.

El jurado de esta sección, integrado por el artista egipcio Basim Magdy, la directora austriaca de fotografía Christine A Maier y el actor alemán Sebastian Urzendowsky, alabaron en la obra de Lucovnicova su «coraje personal y su talento cinematográfico», que «dan como resultado un filme contundente, a la vez que emocionalmente complejo», el cual, «con imágenes en primer plano de detalles íntimos de la casa familiar, compone pieza a pieza la imagen de un mundo aparentemente idílico, lleno de inocente nostalgia», que «nos guía por el complejo proceso de enfrentarnos a un trauma de la infancia». A la par, las conversaciones que sostiene con su tío Tudor «ponen al descubierto cada vez con más claridad las terribles experiencias de su infancia», que este niega y reconoce indistintamente «sin mostrar arrepentimiento».
En El día terminó, el jurado enfatizó que las «dinámicas familiares delicadamente entrelazadas y la extraordinaria actuación nos permiten sumergirnos en un momento genuino en la vida de los protagonistas», con una «excelente» puesta en escena que resulta «natural y discreta», y agregó que «Zhang Dalei dibuja con la riqueza de su lenguaje cinematográfico un retrato familiar delicado que trasciende la duración del cortometraje».
Del 9 al 20 de junio venidero tendrá lugar el Berlinale Summer Especial, donde se espera abrir a todos los públicos y participantes la plaza Postdam, sede principal del certamen, y salas como Zoopalast y Delphi, como es costumbre en el Festival, además de entregar los galardones de Shorts y Generación, junto a los premios de la competencia oficial.
La sección Generación, dedicada a públicos adolescentes y jóvenes, con un jurado integrado en esta ocasión por la actriz alemana Jella Haase, el realizador holandés Mees Peijnenburg y la cineasta alemana Melanie Waelde, otorgó el Gran Prix a la mejor película en el apartado Generación 14Plus al largometraje suizo La Mif (2021), de Fréderic Baillif, el cual, según sus criterios, «compele a los personajes y espectadores con brutal honestidad a través de diferentes historias e incidentes. Sostenido por cautivadoras y poderosas actuaciones, nunca se pierde el balance entre poder y vulnerabilidad. La película te absorbe, nunca te libera e impacta directo en el corazón». Otro largometraje de ficción, el estadounidense Cryptozoo (Dash Shaw, 2021), recibió una mención especial en Generación 14Plus.

En Generación Kplus, el Gran Prix recayó en el filme chino Summer Blur (Han Nan Xia Ri, 2020), dirigido por Han Shuai, con una mención especial para la argentina Una escuela en cerro Hueso (Betania Cappato, 2021).
La edición 2021 de la Berlinale celebra un primer segmento entre el 1 y el 5 de marzo, que incluye la realización de manera virtual de los eventos Industria, Mercado Europeo de Cine, Mercado de coproducción, Berlinale Talents y World Cinema Funds, cuyos accesos están restringidos a las audiencias profesionales y periodísticas.
Del 9 al 20 de junio venidero tendrá lugar el Berlinale Summer Especial, donde se espera abrir a todos los públicos y participantes la plaza Postdam, sede principal del certamen, y salas como Zoopalast y Delphi, como es costumbre en el Festival, además de entregar los galardones de Shorts y Generación, junto a los premios de la competencia oficial.

El jurado principal de esta edición está integrado por creadores que han ganado previamente el Oso de Oro, como el iraní Mohammad Rasoulof (La vida de los demás), el israelí Nadav Lapid (Sinónimos), la rumana Adina Pintilie (No me toques), el húngaro Ildikó Enyedi (En cuerpo y alma), el italiano Gianfranco Rossi (Fuego en el mar) y la bosnia Jasmila Zbanic (El secreto de Esma).
La competencia oficial está integrada por las siguientes películas de largometraje:
- Albatros (Xavier Beaubois, 2020), de Francia,
- Bad Luck Banging or Loony Porn (Babardealǎ cu bucluc sau porno balamuc, Radu Jude, 2021), coproducida entre Rumanía, Luxemburgo, Croacia y República Checa,
- Fabian-Going to the Dogs (Fabiano der Der Gang vor die Hunde, Dominik Graf, 2021), de Alemania,
- Ballad of a White Cow (Ghasideyeh gave sefid, Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam, 2020) co-producida por Irán y Francia
- Wheel of Fortune and Fantasy (Guzen to sozo, Ryusuke Hamaguchi, 2021), de Japón,
- Mr. Bachmann and His Class (Maria Speth, 2021), de Alemania,
- I´m Your Man (Ich bin dein Mensch, Maria Schrader, 2021), de Alemania,
- Introduction (Inteurodeoksyeon, Hong Sangsoo, 2020), de Corea del Sur,
- Memory Box (Joana Hadjithomas y Khalil Joreige, 2021), coproducida entre Francia, Líbano, Canadá, Qatar,
- Next Door (Nebenan, Daniel Brühl, 2021), de Alemania,
- Una película de policías (Alonso Ruizpalacios, 2021), de México,
- Petite Maman (Céline Sciamma, 2021), de Francia,
- What do We See When We Look at the Sky (Was sehen wir, wenn wir zum Himmel schauen, Alexandre Koberidze, 2021), coproducción de Alemania y Georgia,
- Natural Light (Rengeteg-mindenhol látlak, Dénes Nagy, 2020), coproducida entre Hungría, Letonia, Francia y Alemania,
Entre las demás secciones del Festival destaca Berlinale Special con 11 títulos, Berlinale Series con 6 propuestas, Encuentros con 12, Panorama con 19 películas, Forum con 17 obras, Forum Expandido con una selección de 28 propuestas, panorama del cine alemán con 6 títulos y retrospectiva, con 27 películas.