Tras alzarse en la pasada edición 77 del Festival de Cannes con el premio del jurado y el lauro a mejor interpretación femenina ex aequo para las actrices Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gómez, la película Emilia Pérez (2024), del director francés Jacques Audiard (Un profeta, Dheepan, The Sisters Brothers), lidera las nominaciones a la entrega 82 de los premios de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, más conocidos como los Globos de Oro (Golden Globes).
Entretanto, la suprema ganadora de Cannes, Anora (2024), del estadounidense Sean Baker (Tangerine, The Florida Project, Red Rocket), solo pudo alcanzar cinco postulaciones para los galardones que se entregarán el 5 de enero de 2025.

Emilia Pérez opta por los Globos de Oro en las categorías de mejor película musical o comedia, mejor director (Audiard), actriz (Gascón), actriz de reparto (Zoe Zaldaña y Selena Gómez), guion (también para Audiard) y banda sonora original (Clément Ducol). Anora, por su parte, pugna en los apartados de mejor película comedia o musical, director y guion (ambos para Baker) y actriz (Mikey Madison). También cuenta con una nominación para Yura Borisov como mejor actor de reparto.
Triunfadora también en los Premios del Cine Europeo en 2024, con los galardones a mejor película, dirección y actriz, Emilia Pérez contiene una mixtura de géneros cinematográficos con enfoque de género, pues esta comedia musical de narcotraficantes versa sobre las vicisitudes del capo Juan Manitas del Monte (Gascón) para someterse a una cirugía de afirmación de género, ser la mujer que siempre ha soñado y dejar atrás su negocio criminal. Lo secunda la abogada Rita (Saldaña).

Audiard declaró recientemente a Infobae: «Todavía no me explico cómo me ha salido esta película», inspirada en un capítulo de la novela Écoute, de Boris Razon, a partir de la cual el director escribiera un inicial «libreto de ópera que estaba dividido en una serie de arquetipos».
Karla Sofía Gascón es una actriz trans española que resultó ser la primera en triunfar en Cannes, y Audiard confesó que al inicio no pensó en ofrecerle encarnar a Manitas, porque «no quería que se sintiera incómoda, pero ella insistió y se sumió en un reto de composición muy complicado», para finalmente convertirse en alegoría de la violencia masculina contra la sororidad femenina. «Quizás sea un poco simplista lo que digo, pero para mí así es el patriarcado, una fuerza destructora».

Anora aborda igualmente el universo femenino, en este caso a partir de la rescritura libérrima de la historia de Cenicienta —décadas atrás asumida por la más comercial y edulcorada Pretty Woman (Garry Marshall, 1990)—, en la que la estríper Anora Ani Mikheeva (Madison) vive su propio cuento de hadas para adultos cuando contrae repentino matrimonio con Iván Vania Zajárov (Mark Eidelstein), un principesco descendiente de oligarcas rusos. La familia real, al enterarse de la llegada de la joven humilde a sus vidas, decide cruzar el Atlántico para deshacer la pareja.

Baker declaró a la revista española Fotogramas que no «hubiera podido hacer Anora con ningún estudio. Habría encontrado demasiadas anotaciones y líneas rojas», y calificó su película como «una mirada a nuestro sistema, el de Estados Unidos. El sexo es un modo de vida criminalizado y estigmatizado. Me encanta que se vea a quien compra a trabajadores sexuales como metáfora del capitalismo, pero eso está en la mirada del espectador».

El otro contrincante cinematográfico más fuerte para obtener Globos de Oro en 2025, con siete nominaciones, es El brutalista (The Brutalist, 2024), del estadounidense Brady Corbet (La infancia de un líder, Vox Lux), producida por el estudio A24. Esta cinta compite en los apartados de mejor película dramática, director (Corbet), guion (Corbet y Mona Fastvold), actriz protagónica (Felicity Jones) y actor protagónico (Adrien Brody), actor de reparto (Guy Pearce) y banda sonora (Daniel Blumberg).

Ganador del León de Plata al mejor director en el 81 Festival de Venecia (2024), el también actor Corbet desarrolla en su tercer largometraje como realizador la historia inspirada en la vida de Marcel Breuer, sobre el arquitecto húngaro László Tóth (Brody), quien consigue escapar de las llamas exterminadoras del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial y luego alcanza el éxito en Estados Unidos.
«The Brutalist examina el modo en que la experiencia inmigrante refleja la artística, en el sentido de que, cuando emprendes algo atrevido, audaz o nuevo sueles recibir críticas por ello», declaró Corbet al sitio web de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, con motivo de la proyección de la cinta en la edición 69 de este evento. «Y luego, cuando pasa el tiempo, te idolatran y te rinden homenaje por lo que has hecho. Nos encantó la relación de camaradería, amistad y amor que se iba desarrollando entre László y Erzsébet, su esposa, a medida que escribíamos el guion», refirió sobre el proyecto que le llevó siete años desarrollar.

Con seis nominaciones, la película Cónclave (2024), dirigida por el alemán Edward Berger (Jack) opta en los 82 Globos de Oro por los premios a mejor película dramática, dirección (Berger), guion (Peter Straughan), actor protagónico (Ralph Fiennes) y banda sonora original (Hauschka).
Basada en la novela homónima de Robert Harris, esta película propone un nuevo periplo por las sinuosidades de los corredores del Vaticano, en medio de las gestiones por elegir un nuevo pontífice, de lo que se encarga el cardenal Lawrence (Fiennes). Durante el cumplimiento de su cometido, el protagonista se halla en los umbrales de secretos y conspiraciones que podrían quebrar los pilares de la iglesia católica.

Sobre el desempeño histriónico de Fiennes, Berger declaró a la agencia EFE que «Ralph es un actor que te introduce en su alma sin hablar, puedes ver en sus ojos lo que siente, es magia», y al comparar con esta su anterior película, la antibélica Sin novedad en el frente (Im Westen nichts Neues, 2022), comentó que «también es una batalla, pero a puerta cerrada y con las palabras como armas».
Todos los nominados a los 82 Globos de Oro
Cine
Mejor película de drama
The Brutalist, de Brady Corbet
Un completo desconocido, de James Mangold
Cónclave, de Edward Berger
Dune. Parte Dos, de Denis Villeneuve
Nickel Boys, de RaMell Ross
September 5, de Tim Fehlbaum
Mejor musical o comedia
Anora, de Sean Baker
Rivales, de Luca Guadagnino
Emilia Pérez, de Jacques Audiard
A real pain, de Jesse Eisenberg
La sustancia, de Coralie Fargeat
Wicked, de Jon M. Chu
Mejor dirección
Jacques Audiard, por Emilia Pérez
Sean Baker, por Anora
Edward Berger, por Cónclave
Brady Corbet, por The Brutalist
Coralie Fargeat, por La sustancia
Payal Kapadia, por La luz que imaginamos
Mejor actriz de drama
Pamela Anderson, por The Last Showgirl
Angelina Jolie, por Maria
Nicole Kidman, por Babygirl
Tilda Swinton, por La habitación de al lado
Fernanda Torres, por I’m Still Here
Kate Winslet, por Lee
Mejor actor de drama
Adrien Brody, por The Brutalist
Timothée Chalamet, por Un completo desconocido
Daniel Craig, por Queer
Colman Domingo, por Las vidas de Sing Sing
Ralph Fiennes, por Cónclave
Sebastian Stan, por The Apprentice
Mejor actriz de musical o comedia
Amy Adams, por Nightbitch
Cynthia Erivo, por Wicked
Karla Sofía Gascón, por Emilia Pérez
Mikey Madison, por Anora
Demi Moore, por La sustancia
Zendaya, Rivales
Mejor actor de musical o comedia
Jesse Eisenberg, por A Real Pain
Hugh Grant, por Hereje
Gabriel LaBelle, por Saturday Night
Jesse Plemons, por Tipos de bondad
Glen Powell, por Hit Man. Asesino por casualidad
Sebastian Stan, por Un hombre diferente
Mejor actriz de reparto
Selena Gomez, por Emilia Pérez
Ariana Grande, por Wicked
Felicity Jones, por The Brutalist
Margaret Qualley, por La sustancia
Isabella Rossellini, por Cónclave
Mejor actor de reparto
Yura Borisov, por Anora
Kieran Culkin, por A Real Pain
Edward Norton, por Un completo desconocido
Guy Pearce, por The Brutalist
Jeremy Strong, por The Apprentice
Denzel Washington, por Gladiator II
Zoe Saldaña, por Emilia Pérez
Mejor guion
Emilia Pérez, de Jacques Audiard.
Anora, de Sean Baker.
The Brutalist, de Brady Corbet y Mona Fastvold.
A Real Pain, de Jesse Eisenberg.
La sustancia, de Coralie Fargeat.
Cónclave, de Peter Straughan.
Mejor película animada
Flow
Del revés 2
Memorias de un caracol
Baiana 2
Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas
Robot salvaje
Mejor película de habla no inglesa
La luz que imaginamos (Estados Unidos, Francia e India)
Emilia Pérez (Francia)
The girl with the Needle (Polonia, Suiza, Dinamarca)
I’m Still Here (Brasil)
La semilla de la higuera sagrada (Estados Unidos y Alemania)
Vermiglio (Italia).
Mejor banda sonora original
Volker Bertelmann, por Cónclave
Daniel Blumberg, por The brutalist
Kris Bowers, por Robot Salvaje
Clément Ducol y Camille, por Emilia Pérez
Trent Reznor y Atticus Ross, por Rivales
Hans Zimmer, por Dune. Parte Dos
Mejor canción original
«Beautiful That Way», de Miley Cyrus, Lykke Li, y Andrew Wyatt, de The Last Showgirl
«Compress/Repress», de Trent Reznor, Atticus Ross y Luca Guadagnino, de Rivales
«El mal», de Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard, de Emilia Pérez
«Forbidden Road», de Robbie Williams, Freddy Wexler & Sacha Skarbek, de Better Man
«Kiss the Sky», de Jordan K. Johnson, Stefan Johnson, Maren Morris, Michael Pollack y Ali Tamposi, de The Wild Robot
«Mi camino», de Clément Ducol y Camille, de Emilia Pérez
Mejor logro en taquilla
Alien: Romulus
Bitelchús, Bitelchús
Deadpool & Lovezno
Gladiator 2
Del revés 2
Twisters
Wicked
Robot Salvaje
Televisión
Mejor serie dramática de televisión
Chacal
La diplomática
Mr. and Mrs. Smith
Shogun
Slow Horses
Squid Game
Mejor serie de televisión, musical o comedia
Colegio Abbott
The Bear
The Gentlemen
Hacks
Nadie quiere esto
Solo asesinatos en el edificio
Mejor miniserie
Mi reno de peluche
Observada
Monstruos. La historia de Lyle y Erik Menendez
El pingüino
Ripley
True Detective: Noche polar
Mejor actriz protagonista en una serie dramática
Kathy Bates, por Matlock
Emma D’Arcy, por La casa del dragón
Maya Erskine, por Mr. and Mrs. Smith
Keira Knightley, por Palomas negras
Keri Russell, por La diplomática
Anna Sawai, por Shōgun
Mejor actor protagonista en una serie dramática
Donald Glover, por Mr. and Mrs. Smith
Jake Gyllenhaal, por Presunto inocente
Gary Oldman, por Slow Horses
Eddie Redmayne, por Chacal
Hiroyuki Sanada, por Shōgun
Billy Bob Thornton, por Landman
Mejor actriz protagonista en una serie de comedia o musical
Kristen Bell, por Nadie quiere esto
Quinta Brunson, por Colegio Abbott
Ayo Edebiri, por The Bear
Selena Gomez, por Solo asesinatos en el edificio
Kathryn Hahn, por Agatha, ¿quién si no?
Jean Smart, Hacks
Mejor actor protagonista en una serie de comedia o musical
Adam Brody, por Nadie quiere esto
Ted Danson, por Un hombre infiltrado
Steve Martin, por Solo asesinatos en el edificio
Jason Segel, por Terapia sin filtro
Martin Short, por Solo asesinatos en el edificio
Jeremy Allen White, por The Bear
Mejor actriz protagonista en una miniserie
Cate Blanchett, Observada
Jodie Foster, True Detective: Night Country
Cristin Milioti, El pingüino
Sofía Vergara, Griselda
Naomi Watts, Feud: Capote vs. the Swans
Kate Winslet, El régimen
Mejor actor protagonista en una miniserie
Colin Farrell, El pingüino
Richard Gadd, Mi reno de peluche
Kevin Kline, Observada
Cooper Koch, Monstruos. La historia de Lyle y Erik Menendez
Ewan McGregor, Un caballero en Moscú
Andrew Scott, Ripley
Mejor actriz de reparto en una serie
Liza Colón-Zayas, por The Bear
Hannah Einbinder, por Hacks
Dakota Fanning, por Ripley
Jessica Gunning, por Mi reno de peluche
Allison Janney, por La diplomática
Kali Reis, por True Detective: Noche polar
Mejor actor de reparto en una serie
Tadanobu Asano, por Shōgun
Javier Bardem, por Monstruos. La historia de Lyle y Erik Menendez
Harrison Ford, por Terapia sin filtro
Jack Lowden, por Slow Horses
Diego Luna, por La máquina
Ebon Moss-Bachrach, The Bear