La space opera Duna (Dune, 2021), nueva versión de la célebre saga literaria de Frank Herbert, a cargo del director quebequense Denis Villeneuve, obtuvo una victoria «cuantitativa» en la 75 edición de los premios otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA), al alzarse con cinco galardones de los once a los que estaba nominada.
Este significativo palmarés se ancla en los apartados técnicos, mientras que el codiciado lauro a la mejor película recayó en El poder del perro (The Power of the Dog, 2021), la gran preferida de los premios cinematográficos en los últimos meses.

Con Duna, el veterano Hans Zimmer obtuvo el BAFTA por componer la banda sonora original; Greig Fraser, por la dirección de fotografía; Patrice Vermette y Zsuzsanna Sipos, por la calidad del diseño de producción; Mac Ruth, Mark Mangini, Doug Hemphill, Theo Green y Ron Bartlett, por el sonido; y Brian Connor, Paul Lambert, Tristan Myles y Gerd Nefzer, por los efectos visuales.
El poder del perro y Drive My Car, más seguros hacia el Óscar
La neozelandesa Jane Campion (Sweetie, Retrato de una dama, El piano) también mereció que se le otorgara el BAFTA como realizadora al frente de este neowéstern,con el que regresó a la pantalla grande luego de trece años.Sus virtudes como directora ya se distinguieron previamente con un León de Oro en el Festival de Venecia, un Globo de Oro, un Critics’ Choice Movie Award y un premio de la Director’s Guild of America.
Precisamente, Campion no pudo asistir a tiempo a la gala dominical londinense porque se encontraba al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, donde recibió el día anterior el lauro de la Directors Guild of América, donde El poder del perro también triunfó en la categoría de mejor película.

El camino para los Óscar se muestra allanado para esta cinta, que exhibe un recorrido semejante al de la multipremiada Nomadland (Chloé Zhao, 2020), lo que contribuye a revalidar a las mujeres directoras en el panorama fílmico contemporáneo, en el cual Campion ya había desbrozado mucha maleza desde décadas antes, sobre todo con El piano (1993), que mereciera la Palma de Oro en Cannes y el Óscar al mejor guion original.
El Óscar parece también cada vez más seguro para la cinta japonesa Drive My Car (Doraibu mai kā, 2021), de Ryūsuke Hamaguchi (La rueda de la fortuna y la fantasía), que se impuso con el BAFTA a mejor película internacional, y ya ostentaba antes un Globo de Oro a mejor filme de habla no inglesa en la más reciente entrega, este mismo año.

La cinta está nominada en la misma categoría en la venidera edición de los premios de la Academia, que se entregarán este 27 de marzo en Hollywood, California, y en otros tres apartados donde medirá fuerzas con El poder del perro: mejor película, director y guion adaptado. En estos dos últimos, Hamaguchi (que coescribió el guion de Drive My Car con Takamasa Oe) se enfrentará a Campion.
En la pasada edición 74 del Festival de Cannes, Drive My Car se alzó con el premio a mejor guion y con los galardones de la FIPRESCI y del Jurado Ecuménico.
Un BAFTA para una pizza musical de regaliz
El importante director estadounidense Paul Thomas Anderson obtuvo el BAFTA al mejor guion original (de cinco nominaciones) por su más reciente cinta, Licorice Pizza (2021), con la que regresa a sus evocaciones nostálgicas de las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, iniciadas con su segundo largometraje, Boogie Nights (1997), y su sardónica mirada a la industria de la pornografía en pleno tránsito del celuloide al video; y continuada años después con Vicio propio (Inherent Vice, 2014), un neo-noir basado en la novela homónima de Thomas Pynchon.
Visto de una manera más amplia, Anderson pudiera considerarse un apasionado del siglo XX, pues la mayoría de los relatos de sus cintas se localizan en épocas de la centuria pasada, como Pozos de ambición (There Will Be Blood, 2007), que transcurre a inicios del siglo XX; The Master (2012), que sucede en plenos años cincuenta, en época de posguerra; lo mismo que El hilo fantasma (The Phantom Thread, 2017), que se desarrolla en el Londres de esa misma década.

Licorice Pizza está ambientada en 1973, tiempo de crisis para Estados Unidos, en las postrimerías de la administración Nixon, y se concentra en una historia de amor juvenil con estas circunstancias como telón de fondo. Sus actores protagónicos debutan ante las cámaras, marcando una variación en los modos de Anderson, quien se ha caracterizado por confiar sus guiones a intérpretes consagrados, como Daniel Day-Lewis (Pozos de ambición y El hilo fantasma), Joaquin Phoenix (The Master y Vicio propio) y Philip Seymour Hoffman (Hard Eight, Boogie Nights, Magnolia y The Master).
Pero precisamente Licorice Pizza apuesta por el debut de Copper Hoffman (como Gary Valentine), el hijo mayor (19 años) de Phillip Seymour Hoffman, quien falleciera repentinamente en 2014 a los 46 años. Copper hace pareja con la también debutante Alana Haim (en el rol de Alana Kane), más conocida por su carrera musical con la banda Haim, en la que es pianista, guitarrista y vocalista junto a sus dos hermanas, Danielle y Este, quienes también debutan en este filme, justamente como las hermanas de la protagonista. También sus padres, Moti y Donna, aparecen en los respectivos roles de progenitores del personaje de Haim. Para reforzar el carácter familiar del filme, Anderson dirige en este a sus cuatro hijos, Minnie, Pearl, Lucile y Jack, y a su esposa Maya Rudolph.

El singular título de la cinta refrenda a su vez su dimensión nostálgica, pues licorice pizza es un término con que la jerga popular de entonces bautizó los discos de vinilo, ya que tenían el color del caramelo de regaliz (licorice para los angloparlantes) y el tamaño de una pizza pequeña. Y así se nombraba una tienda de estos discos, que existió en los años setenta y ochenta en el sur de California.
Todos los premios BAFTA 2022
Mejor película
Ganadora: The Power of the Dog, de Jane Campion
Belfast, de Kenneth Branagh
Don’t Look Up, de Adam McKay
Dune, de Denis Villeneuve
Licorice Pizza, de Paul Tomas Anderson
Mejor película británica
Ganadora: Belfast, de Kenneth Branagh
After Love, de Aleem Khan
Ali & Ava, de Clio Barnard
Boiling Point, de Philip Barantini
Cyrano, de Joe Wright
Everybody’s Talking About Jamie, de Jonathan Butterell
House of Gucci, de Ridley Scott
Last Night in Soho, de Edgar Wright
No Time to Die, de Cary Fukunaga
Passing, de Rebecca Hall
Mejor actriz
Ganadora: Joanna Scanlan, por After Love
Lady Gaga, por House of Gucci
Alana Haim, por Licorice Pizza
Emilia Jones, por Coda
Renate Reinsve, por The Worst Person in the World
Tessa Thompson, por Passing
Mejor actor
Ganador: Will Smith, por King Richard
Adeel Akhtar, por Ali & Ava
Mahershala Ali, por Swan Song
Benedict Cumberbatch, por The Power of the Dog
Leonardo DiCaprio, por Don’t Look Up
Stephen Graham, por Boiling Point
Mejor actriz de reparto
Ganadora: Ariana DeBose, por West Side Story
Caitriona Balfe, por Belfast
Jessie Buckley, por The Lost Daughter
Ann Dowd, por Mass
Aunjanue Ellis, por King Richard
Ruth Negga, por Passing
Mejor actor de reparto
Ganador: Troy Kotsur, por Coda
Mike Faist, por West Side Story
Ciaran Hinds, por Belfast
Woody Norman, por C’mon C’mon
Jesse Plemons, por The Power of the Dog
Kodi Smit-McPhee, por The Power of the Dog
Mejor dirección
Ganadora: Jane Campion, por The Power of the Dog
Aleem Khan, por After Love
Ryusuke Hamaguchi, por Drive My Car
Audrey Diwan, por Happening
Paul Thomas Anderson, por Licorice Pizza
Julia Ducournau, por Titane
Premio a la estrella emergente
Ganadora: Lashana Lynch
Ariana DeBose
Harris Dickinson
Millicent Simmonds
Kodi Smit-McPhee
Debut destacado de un escritor, director o productor británico
Ganador: Jeymes Samuel (escritor/director), por The Harder They Fall
Aleem Khan (escritor/director), por After Love
James Cummings (escritor), Hester Ruoff (productor), por Boiling Point
Posy Dixon (escritor/director) y Liv Proctor (productor), por Keyboard Fantasies
Rebecca Hall (escritor/director), por Passing
Mejor película de habla no inglesa
Ganadora: Drive My Car, de Ryusuke Hamaguchi
The Hand of God, de Paolo Sorrentino
Madres papelelas, de Pedro Almodóvar
Petite Maman, de Céline Sciamma
The Worst Person in the World, de Joachim Trier
Mejor documental
Ganador: Summer of Soul (Or, When The Revolution Could Not Be Televised)
Becoming Cousteau
Cow
Flee
The Rescue
Mejor película animada
Ganadora: Encanto
Flee
Luca
The Mitchells vs The Machines
Mejor guion original
Ganadora: Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson
Being The Ricardos, de Aaron Sorkin
Belfast, de Kenneth Branagh
Don’t Look Up, de Adam McKay
King Richard, de Zach Baylin
Mejor guion adaptado
Ganadora: Coda, de Sian Heder
Drive My Car, de Ryusuke Hamaguchi
Dune, de Denis Villeneuve
The Lost Daughter, de Maggie Gyllenhaal
The Power of the Dog, de Jane Campion
Banda sonora original
Ganadora: Hans Zimmer, por Dune
Daniel Pemberton, por Being the Ricardos
Nicholas Britell, por Don’t Look Up
Alexandre Desplat, por The French Dispatch
Jonny Greenwood, por The Power of the Dog
Mejor casting
Ganadora: Cindy Tolan, por West Side Story
Carolyn McLeod, por Boiling Point
Francine Maisler, por Dune
Massimo Appolloni y Annamaria Sambucco, por The Hand of God
Rich Delia y Avy Kaufman, por King Richard
Mejor fotografía
Ganador: Greig Fraser, por Dune
Dan Laustsen, por Nightmare Alley
Linus Sandgren, por No Time To Die
Ari Wegner, por The Power of the Dog
Bruno Delbonnel, por The Tragedy of Macbeth
Mejor diseño de vestuario
Ganadora: Jenny Beavan, por Cruella
Massimo Cantini Parrini, por Cyrano
Robert Morgan y Jacqueline West, por Dune
Milena Canonero, por The French Dispatch
Luis Sequeira, por Nightmare Alley
Mejor edición
Ganadores: Tom Cross y Elliot Graham, por No Time To Die
Una Ni Dhonghaile, por Belfast
Joe Walker, por Dune
Andy Jurgensen, por Licorice Pizza
Joshua L Pearson, por Summer Of Soul (Or, When The Revolution Could Not Be Televised)
Mejor diseño de producción
Ganadoras: Patrice Vermette y Zsuzsanna Sipos, por Dune
Sarah Greenwood y Katie Spencer, por Cyrano
Adam Stockhausen y Rena DeAngelo, por The French Dispatch
Tamara Deverell y Shane Vieau, por Nightmare Alley
Adam Stockhausen y Rena DeAngelo, por West Side Story
Mejor maquillaje y peinado
Ganadores: Linda Dowds, Stephanie Ingram y Justin Raleigh, por The Eyes of Tammy Faye
Nadia Stacey y Naomi Donne, por Cruella
Alessandro Bertolazzi y Sian Miller, por Cyrano
Love Larson y Donald Mowat, por Dune
Frederic Aspiras, Jana Carboni, Giuliano Mariano y Sarah Nicole Tanno, por House of Gucci
Mejor sonido
Ganadores: Mac Ruth, Mark Mangini, Doug Hemphill, Theo Green y Ron Bartlett, por Dune
Colin Nicolson, Julian Slater, Tim Cavagin y Dan Morgan, por Last Night In Soho
James Harrison, Simon Hayes, Paul Massey, Oliver Tarney y Mark Taylor, por No Time To Die
Erik Aadahl, Michael Barosky, Brandon Proctor y Ethan Van Der Ryn, por A Quiet Place Part II
Brian Chumney, Tod Maitland, Andy Nelson y Gary Rydstrom, por West Side Story
Mejores efectos especiales
Ganadores: Brian Connor, Paul Lambert, Tristan Myles y Gerd Nefzer, por Dune
Swen Gillberg, Bryan Grill, Nikos Kalaitzidis y Daniel Sudick, por Free Guy
Aharon Bourland, Sheena Duggal, Pier Lefebvre y Alessandro Ongaro, por Ghostbusters: Afterlife
Tom Debenham, Huw J Evans, Dan Glass y J D Schwaim, por The Matrix Resurrections
Mark Bakowski, Chris Corbould, Joel Green y Charlie Noble, por No Time To Die
Mejor cortometraje británico
Ganador: The Black Cop
Femme
The Palace
Stuffed
Three Meetings of the Extraordinary Committee
Mejor cortometraje animado
Ganador: Do Not Feed the Pigeons
Affairs of the Art
Night of the Living Dread