Revista Cine Cubano
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quiénes somos
  • Actualidad
  • Cine cubano
  • Críticas
  • Ensayo y pensamiento
  • Revista Impresa
Revista Cine Cubano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Cine Cubano
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil, Argentina y México triunfan en la Berlinale 2025

Revista Cine CubanoPorRevista Cine Cubano
febrero 24, 2025
En Actualidad, Festivales y premios
Tiempo de Lectura: 7 minutos
A A
0

Gabriel Mascaro, director de «O último azul»

Compartir en Facebook Compartir en TwitterCompartir en Pinterest

El cine latinoamericano de ficción prevaleció como nunca en el recién culminado 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, que transcurrió en la capital alemana del 13 al 23 de febrero de 2025, consiguiendo tres de los principales galardones a que aspiran los largometrajes de ficción.

La cinta brasileña O último azul (2025), de Gabriel Mascaro (Buey neón, Divino amor, Vientos de agosto), se alzó con el Oso de Plata (gran premio del jurado), y el título argentino El mensaje (2025), dirigido por Iván Fund (La risa, Los labios), le fue a la saga con otro Oso de Plata, como premio del jurado. Ambos filmes solo fueron superados por la cinta noruega Dreams (Sex Love) (2025), del noruego Dag Johan Haugerud, que primó definitivamente con el ambicionado Oso de Oro.

Además, el cine latinoamericano obtuvo su tercer lauro capital en el apartado de ópera prima con el triunfo de la obra mexicana El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja, de Ernesto Martínez Bucio.

Los intérpretes Rodrigo Santoro y Denise Weinberg junto a Gabriel Mascaro (centro), director de O último azul

El filme de Mascaro, que consolida su significativo paso por el cine brasileño y global, fue catalogado por el jurado, presidido por el cineasta estadounidense Todd Haynes (Poison, Safe, Far From Heaven, Carol, I´m Not There, May December), como «provocador e innovador», con un «mensaje poderoso sobre el trato de la sociedad hacia los mayores».

El relato está protagonizado por Tereza (Denise Weinberg), una mujer de 77 años que emprende «un viaje transformador a través de los ríos y selva de la Amazonía para cumplir un último deseo antes de que le arrebaten su libertad. Una decisión que cambiará su vida para siempre», de acuerdo a la sinopsis de la cinta, pues corre el riesgo de ser desplazada por el gobierno del pueblo en el que ha residido durante toda su existencia.

En este inesperado pero valiente y resiliente periplo se encuentra con diversos personajes que la acompañarán durante tramos del camino. Algunos de los principales están encarnados por el reconocido actor brasileño Rodrigo Santoro y la cubana Miriam Socarrás.

En sus palabras de recepción y agradecimiento del Oso de Plata, Mascaro apuntó que su película, coproducida entre Brasil, México, Chile y los Países Bajos, reivindica «el derecho a soñar», pues «nunca es tarde para encontrarle un sentido a la vida».

Iván Fund, director de El mensaje

Iván Fund, por su parte, además de agradecer el premio del jurado para El mensaje, declaró ante la audiencia presente que «los tiempos son duros en Argentina, el cine está bajo ataque y la cultura se está desmantelando», pero que «este pequeño Oso muestra que las películas continuarán viviendo y que somos muchos y que vamos a permanecer unidos».

El jurado de la Berlinale subrayó que esta obra, coproducida entre Argentina y España, es «deliciosa, preciosa y precisa», y logra proporcionar a los espectadores «emociones y recuerdos» con una enorme simplicidad. La historia tiene como protagonista a la niña Anika (Anika Bootz), que puede entender el idioma de los animales, y junto a una pareja adulta —interpretada por Marcelo Subiotto y Mara Bestelli— viaja en una vieja furgoneta por un mundo rural lúgubre.

Ernesto Martínez Bucio, director de El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja

Ernesto Martínez Bucio, director de El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja, recalcó al recibir el premio a mejor ópera prima en la Berlinale cuánto importan las pequeñas historias como las que desarrolla su película, «contada por cinco niños que cambiaron mi vida hace dos años», y señaló que «si tienen que elegir entre miedo y amor, siempre elijan amor, por favor».

Este primer largometraje de Martínez Bucio —director de cortometrajes como Benjamín (2007), Las razones del mundo (2015), seleccionado en el Festival de Cannes de 2016, o El futuro (2018)— se concentra precisamente en las peripecias de cinco hermanos menores de edad, cuyos padres desaparecen de manera misteriosa.

Tras ser encargados a su abuela durante un tiempo, se decide dejarlos al cuidado de los servicios sociales del Estado para encontrarles un nuevo hogar. Pero antes de partir, una de las hermanas propone quemar un objeto y pedir un deseo. A partir de entonces, los límites entre la realidad y la fantasía se diluyen.

Dag Johan Haugerud (centro), director de Dreams (Sex Love) y Yngve Saether y Hege Hauff Hvattum, productores de la película

Dreams (Sex Love), gran ganadora de esta edición de la Berlinale, es la culminación de una trilogía integrada por los anteriores largometrajes Sex y Love, todos de 2024. Según Haynes, la galardonada en la capital alemana resulta una «meditación» sobre el amor «singular e irónicamente universal», que traza con «increíble confianza y precisión los mecanismos del deseo». Por su parte, el director Dag Johan Haugerud declaró en la ceremonia de premiaciones que el Oso de Oro es un reconocimiento que «va más allá de cualquier sueño».

La cinta está protagonizada por la joven Johanne (Ella Øverbye), quien se enamora de su profesora de francés Johanna (Selome Emnetu). Al confesar estos sentimientos a su madre (Ane Dahl Torp) y a su abuela (Anne Marit Jacobsen), es confrontada por ellas a la vez que ambas enfrentan sus propios sueños y deseos insatisfechos.

Premios de la Berlinale 2025

Competición oficial

Oso de Oro

Dreams (Sex, Love, Noruega), de Dag Johan Haugerud

Oso de Plata (gran premio del jurado)

O último azul (Brasil-México-Chile-Países Bajos), de Gabriel Mascaro

Oso de Plata (premio del jurado)

El mensaje (Argentina-España), de Iván Fund

Oso de Plata a mejor dirección

Huo Meng, por Living the Land (China)

Oso de Plata a mejor actuación protagónica

Rose Byrne, por If I Had Legs I’d Kick You (Estados Unidos)

Oso de Plata a mejor actuación de reparto

Andrew Scott, por Blue Moon (Estados Unidos-Irlanda)

Oso de Plata a mejor guion

Radu Jude, por Kontinental’25 (Rumania)

Oso de Plata a mejor contribución artística

La Tour de Glace (The Ice Tower, Francia-Alemania), de Lucile Hadžihalilović

Ópera prima

Mejor ópera prima

El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) (México), de Ernesto Martínez Bucio

Mención especial

On vous croit (We Believe You, Bélgica), de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys

Documental

Premio al mejor documental

Holding List (Estados Unidos), de Brandon Kramer

Mención especial

La memoria de las mariposas (Perú-Portugal), de Tatiana Fuentes Sadowski

Mención especial

Canone effimero (Italia), de Gianluca De Serio y Massimiliano De Serio

Cortometraje

Oso de Oro al mejor cortometraje

Lloyd Wong, Unfinished (Canadá, documental), de Lesley Loksi Chan

Oso de Plata (premio del jurado)

Ordinary Life (Francia-Japón, animación), de Yoriko Mizushiri

Premio CUPRA a la dirección

Quenton Miller, por Koki, Ciao (Países Bajos, documental


  • Selección oficial: Películas de México, Brasil y Argentina en competencia principal en la Berlinale 2025

Etiquetas: Berlinale 2025Dag Johan HaugerudGabriel MascaroO último azul
Revista Cine Cubano

Revista Cine Cubano

Publicaciones relacionadas

Actualidad

Cannes 2025: El regreso de los Dardenne, Wes Anderson, Linklater «et al.»

mayo 8, 2025
Actualidad

Alexandra Falla: «La memoria audiovisual contiene el ADN de los pueblos»

marzo 27, 2025
Actualidad

«Anora» y «El brutalista», mayores ganadores de los Premios Oscar 2025 

marzo 3, 2025
Publicación siguiente

«Emilia Pérez». Órale, «mon chéri»: Terapia para asesinos (y un asno pateando dalias)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Casa de Flor Loynaz. La Habana

    Flor Loynaz y «Los sobrevivientes»

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Programa general del 16 Festival Internacional de Cine de Gibara

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • 16 Festival de Cine de Gibara: Jurados y selección oficial

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hace cincuenta años (en 1972), «La vida sigue igual» apasionaba a los cubanos

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del cine negro al «neo noir» y una lista del siglo XXI (I)

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • PUBLICACIÓN FUNDADA EN JUNIO DE 1960 POR ALFREDO GUEVARA
Twitter
Facebook
Telegram
YouTube
Instagram
Pinterest
  • Calle 23 no. 1155 entre 10 y 12, El Vedado, La Habana, Cuba
  • Email: revistacinecubano@icaic.cu
  • © 2020 Revista Cine Cubano

    Diseño web por Markandev

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Festivales y premios
  • Cine cubano
    • Entrevistas
  • Críticas
  • Ensayo y pensamiento
  • Columnas
    • Ver para creer
    • Digitalmente revueltos
    • Ventana abierta
    • Travelling
  • Historia del cine
  • Cine y tecnología
  • Educación audiovisual
  • Libros
  • Multimedia
    • Videos
    • Crónicas del arca
    • Galería
    • Carteles
  • Revista Impresa
  • Quiénes somos
  • Listas