Revista Cine Cubano
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quiénes somos
  • Actualidad
  • Cine cubano
  • Críticas
  • Ensayo y pensamiento
  • Revista Impresa
Revista Cine Cubano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Cine Cubano
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rita Montaner: Revelaciones sobre una mujer rebelde II (+ Audio)

Capítulo 2: Habla Alejandro Lugo

José GaliñoPorJosé Galiño
abril 22, 2021
En Crónicas del arca, Multimedia
Tiempo de Lectura: 2 minutos
A A
0
Rita Montaner
Compartir en Facebook Compartir en TwitterCompartir en Pinterest

Seguimos por la ruta del mapa que comenzamos a dibujar sobre la vida de Rita Montaner con la entrevista realizada por el joven director Octavio Cortázar a Gonzalo Roig, aquel 26 de abril de 1963. Ahora ha llegado donde el actor Alejandro Lugo, reconocida figura de la radio, el cine y la televisión, quien protagonizó junto a Rita el popular programa de sátira política Mejor que me calle, escrito por Francisco Vergara, y que se trasmitió por el circuito CMQ desde el 6 de agosto de 1946 hasta los días iniciales de marzo de 1948, cuando el dueño de la emisora, Goar Mestre, cedió ante las presiones del gobierno y sacó del aire el programa. Significo este dato de la vigencia de la emisión radiofónica, dado que algunos testimonios apuntan erróneamente a hacerlo coincidir con el período del gobierno de Fulgencio Batista iniciado en 1952 con un golpe de Estado, exactamente cuatro años después de haber desaparecido el espacio protagonizado por Rita.

Alejandro Lugo (1915-1996) tiene el mérito adicional de ser el intérprete de la época anterior al ICAIC en alcanzar la más amplia filmografía en el cine nacional con aproximadamente una treintena de filmes en casi cinco décadas de trabajo. Aquí su testimonio deja ver aspectos del activismo de Rita, no solo como expresión de su arte, sino también para conformar un trazo más de su inclaudicable carácter insumiso.

Etiquetas: CMQCrónicas del arcaradioRita Montaner
José Galiño

José Galiño

Musicógrafo y realizador de audiovisuales. Desde 1963 trabaja en el ICAIC. Responsable del Archivo de Sonido.

Publicaciones relacionadas

Galería

Rodaje de «El hombre de Maisinicú»

diciembre 10, 2024
Juan Padrón: El humor en las franjas de la bandera
Multimedia

Juan Padrón: El humor en las franjas de la bandera

marzo 24, 2022
Enrique Molina
Multimedia

Enrique Molina seguirá viviendo en el cine cubano

septiembre 3, 2021
Publicación siguiente
Julio García Espinosa

Soy un hombre que duda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Casa de Flor Loynaz. La Habana

    Flor Loynaz y «Los sobrevivientes»

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Programa general del 16 Festival Internacional de Cine de Gibara

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • 16 Festival de Cine de Gibara: Jurados y selección oficial

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hace cincuenta años (en 1972), «La vida sigue igual» apasionaba a los cubanos

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del cine negro al «neo noir» y una lista del siglo XXI (I)

    0 compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • PUBLICACIÓN FUNDADA EN JUNIO DE 1960 POR ALFREDO GUEVARA
Twitter
Facebook
Telegram
YouTube
Instagram
Pinterest
  • Calle 23 no. 1155 entre 10 y 12, El Vedado, La Habana, Cuba
  • Email: revistacinecubano@icaic.cu
  • © 2020 Revista Cine Cubano

    Diseño web por Markandev

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Festivales y premios
  • Cine cubano
    • Entrevistas
  • Críticas
  • Ensayo y pensamiento
  • Columnas
    • Ver para creer
    • Digitalmente revueltos
    • Ventana abierta
    • Travelling
  • Historia del cine
  • Cine y tecnología
  • Educación audiovisual
  • Libros
  • Multimedia
    • Videos
    • Crónicas del arca
    • Galería
    • Carteles
  • Revista Impresa
  • Quiénes somos
  • Listas