Dos de los elementos fundamentales que le permitieron hacer cine al español Luis García-Berlanga (1921-2010) durante la dictadura franquista fueron: el nacionalismo costumbrista y la ausencia de la imagen y...
Tras las tres primeras entregas de los chispeantes Filminutos (1980 y 1981), Juan Padrón redimensionó con las seis ediciones de los Quinoscopios su exitoso experimento de orgánica conciliación de la...
El camino hacia el cine sobre la gesta independentista quedó abonado con la toma de posesión del presidente, el mayor general Mario García Menocal. Un interés gubernamental en avivar el...
A quien intente escribir su biografía, no le va a resultar nada fácil sintetizar la vastísima obra del compositor e intérprete Rembert Egües Cantero. En La Habana, donde nació el...
«En la vida y en el arte lo que importa es un final inevitable».Enoch Soames. Max Beerbohm A propósito de una reedición en 1965 de la icónica Antología de...
Había realizado pequeñas apariciones en el cine, entre estas, en Yo la conocía bien (Io la conoscevo bene), dirigida en 1965 por Antonio Pietrangeli, cuando, un año después, su caracterización...
Transcripción de Un documental sobre «Adorables mentiras» (2006), dirigido por Carlos Barba. Gerardo Chijona Adorables mentiras se escribió en 1989 y se estrenó en 1992. Fueron años en que la...
En este enero reordenante, el cineasta Octavio Filiberto Cortázar Jiménez (1935-2008), fundador del ICAIC, cumpliría 86 años de nacido. Me place volver sobre su memoria y provocarla útil para los...
La filmación de Los sobrevivientes fue, yo diría, una película dentro de otra película, o una historia garciamarquiana no filmada. Todo comenzó un día en que Titón y yo buscábamos...
La película de Kubrick obliga a todos sus epígonos posteriores a correr despavoridos ante su hacha desmelenada.
- PUBLICACIÓN FUNDADA EN JUNIO DE 1960 POR ALFREDO GUEVARA
Diseño web por Markandev