«La música se va... Tan solo queda un perfume fugaz a carne y seda... ¿Quién tus encantos desnudó a la brisa?».Francisco Villaespesa Tulipa (1967), de Manuel Octavio Gómez, es el...
Todo lo que queda, piensan muchos artistas de hoy, es el hombre… desnudo, pobre, miserable. Ya no hay celebraciones. El nuestro, nos dicen los científicos, es un universo desechable (…)...
En un ensayo anterior publicado en la Revista Cine Cubano analicé el valor sentimental del desnudo femenino en Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968), que alcanza allí una particular...
Cuando el cine cubano se adentraba firmemente en el bosque de la posmodernidad, a lo largo de los años ochenta, los documentales de Enrique Colina anduvieron por los caminos de...
Estética y financieramente el cine cubano surge en medio de un complejo de circunstancias de orden histórico, económico y psicológico que condicionan sus primeros pasos y obligan a tomar en...
En una entrevista de 1994, recién estrenada Fresa y chocolate, Tomás Gutiérrez Alea confesaba: «La Habana es una ciudad espléndida. Ojalá apareciera en más películas. La Habana es mi ciudad,...
Infinito es Almodóvar, como lo son su poética, sus demonios, su obra, y por tanto una puerta perenemente abierta al estudio y la investigación, que en su caso siempre van...
Hace un par de años entrevisté a Fernando Pérez para esta revista. En la entrevista, Fernando definía su obra como una simbiosis entre dos términos acuñados por Pier Paolo Pasolini:...
- PUBLICACIÓN FUNDADA EN JUNIO DE 1960 POR ALFREDO GUEVARA
Diseño web por Markandev