La década del treinta del siglo XX trajo la evolución de la imagen acompañada del sonido, con lo cual, la cita visual constituida por una toma, una escena o una...
Aunque los numerosos y repugnantes tenderos del cine se apropiaron del rótulo «séptimo arte», que mejoró inmediatamente el sentido de su industria y de su comercio, no aceptaron la responsabilidad...
Introducción Desde la llegada de la fotografía fija, primero, y el cinematógrafo, después, ocurrió un fenómeno inédito: las imágenes desechadas, por un motivo u otro, apartadas en los cuartos de...
se podría comparar la función de la perspectiva renacentista a la del criticismo y la función de la perspectiva helénico-romana a la del escepticismo). Se había logrado la transición...
Quizá sea el espejo donde se realiza, por primera vez, cabal e incompleta, la transición entre realidad y representación. El haber delimitado el campo de la visión significa, por sí...
(…) lo virtual, en un sentido estricto, tiene poca afinidad con lo falso, lo ilusorio o lo imaginario. Lo virtual no es, en modo alguno, lo opuesto a lo real,...
El acto de nombrar define muchas cosas para los seres humanos como individuos y especie. La relación entre lo que se nombra biológicamente como hembra y macho, y lo que...
No hay imagen sin la percepción de una imagen la imagen es arbitraria, inventada, plenamente cultural.«La imagen». J. Aumont Vivimos en una maraña de imágenes que nos vemos obligados a...
Hace rato que se agotaron las historias en el cine. Se repiten como si fueran variaciones sobre el mismo tema. El espectador llega a decir que el argumento es tonto,...
Comenzaré definiendo esta ponencia como un espacio de reflexión que no aporta muchas respuestas y sí muchas preguntas. Desde hace cuatro o cinco años se han venido realizando paneles,...
- PUBLICACIÓN FUNDADA EN JUNIO DE 1960 POR ALFREDO GUEVARA
Diseño web por Markandev